Leonor cumple 18 años: la jura histórica de la futura jefa del Estado, símbolo de una monarquía feminista y nueva
Ana Gómez Viñas
Leonor se ha hecho mayor. La princesa de Asturias cumple 18 años el 31 de octubre. Un tiempo de cambio físico y de madurez, que simboliza su primer paso oficial en la edad adulta. Para la heredera, este martes supone muchísimo más que soplar 18 velas. Supone el juramento de la Constitución para guardar y hacer guardar la norma fundamental del Estado. La hija de Felipe VI y Letizia asume la plenitud de su papel institucional como sucesora de la Corona. Este acatamiento viene impuesto como un deber al tratarse de la heredera al Trono, según marca el artículo 61 de la Carta Magna. Cuando llegue el momento será la futura jefa del Estado y será la primera vez que veremos reinar a una mujer en España desde Isabel II en 1830. Hace 193 años.
Leonor es una mujer del siglo XXI. Proyecta una nueva imagen de la institución monárquica, feminista y moderna y actual. La princesa de Asturias simboliza la permanencia y el futuro de la Casa. Y en ese futuro se sitúa la Jefatura del Estado y las Fuerzas Armadas como capitana general. En este camino está. Lo vimos en la jura de Bandera en Zaragoza. Con un beso y una promesa a la insignia rubricó su compromiso con el orden constitucional. También en su aparición, como dama cadete Borbón, en el desfile del 12 de Octubre.
Su padre, el rey Felipe, es su guía. Ejerce de faro en ese recorrido. Doña Letizia le da a Leonor seguridad y fortaleza. También, proyecta tesón, perseverancia, constancia y trabajo. La Reina es el corazón de la familia. Ejerce de rol model para sus hijas. Con ellas comparte vestidos y joyas. Crédito fotos inferiores: Casa del Rey.
En los últimos años, la Princesa ha ganado proyección y peso en la agenda. Se han diseñado actos para ella con el objetivo de conectarla con su generación centennial, con sus inquietudes y sus compromisos (el medio ambiente, la igualdad de género, el feminismo o la tecnología). Ahora, este mes de octubre, su protagonismo es 360º. Su trayectoria ha sido meteórica y exponencial: en 2018, recibió el Toisón de Oro de manos de su padre y leyó el Artículo 1 de la Constitución. Fue al cumplir 13. Escuchamos su voz en público por primera vez. El acto, con motivo del 40º aniversario de la Carta Magna, se diseñó expresamente para ella. Cinco años después, por su 18 cumpleaños, se cierra el círculo y Leonor jura la Constitución. Su figura y lo que representa, por esencia, están unidas a la Carta Fundamental.
Leonor, este día 31, hace historia. Simboliza el relevo en la Casa. 2021 fue el año de su debut en solitario, sin sus padres. Despegó en Gales. En el UWC Atlantic College, en 2022, ganó autonomía, seguridad e independencia. En este 2023 ha consolidado esos valores de aprendizaje. Y en este último mes ha dado pasos gigantes. Lo hemos visto en Zaragoza y también en Madrid, cuando asistió al desfile del 12 de la Hispanidad vestida con su uniforme del Ejército de Tierra. La heredera proyecta una potente imagen nueva de la Casa y de la institución que representa. Pronunció su quinto discurso en Oviedo, en los premios que llevan su nombre: "Soy consciente de cuál es mi deber y de lo que implican mis responsabilidades", dijo sobre su juramento de la Carta Magna.