Casas Reales

Felipe de Borbón repitió varias veces el mensaje previo a la jura de la Constitución


    Ana Gómez Viñas

    La princesa Leonor afronta sus últimos metros de carrera para llegar a la mayoría de edad. Será el próximo 31 de octubre, fecha en que jure la Constitución. Seguirá la misma hoja de ruta que padre. Mismos escenarios y hasta las mismas alfombras y tapices en las Cortes, señalan en TVE. Así fueron los preparativos de la jura de la Constitución del entonces príncipe Felipe el 30 de enero de 1986, fecha en que cumplió 18 años: dos meses antes se estudiaron los protocolos y se diseñaron los arreglos florales que adornaron las fachadas del Congreso y Palacio Real de Madrid. También se extremaron las medidas de seguridad. Un día antes de su cumpleaños, a través de la cadena pública, y con el uniforme de cadete del Ejército de Tierra, el hijo de don Juan Carlos y doña Sofía grababa su primer mensaje: "Pido a todos que me presten su aliento para ayudarme a ser digno heredero de la Corona de España". Unas palabras que la pública ha rescatado ahora y que el Príncipe, jovencísimo, tuvo que repetir en varias ocasiones hasta que le convenció su intervención. Crédito foto superior derecha: Congreso.

    Don Felipe, en su gran día, fue de chaqué. Estaba confeccionado a medida. Que estuviera de interno en la Academia General Militar de Zaragoza dificultó las pruebas de ajustes previas al acto. Ese día, lució su primer chaqué de ceremonia. Iba combinado con una corbata de color gris perla. 29 cámaras de TVE siguieron el desfile del Palacio Real al Congreso. Pronunció las palabras de la jura y una ola de clicks de las cámaras fotográficas acompañó el histórico momento. "Juro desempeñar fielmente mis funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes, respetar los derechos de los ciudadanos y las comunidades autónomas y fidelidad al Rey".

    Estuvieron presentes los reyes, Juan Carlos I y doña Sofía; el presidente del Congreso, Gregorio Peces-Barba, el presidente del Senado, José Federico de Carvajal, y el presidente del Gobierno, Felipe González. Detrás de Juan Carlos se colocó el jefe de la Casa del Rey, Nicolás Cotoner y Cotoner. También se encontraba el secretario general de la Casa, Sabino Fernández Campo, cargo que ocupó hasta 1990. A partir de ese año, fue nombrado jefe, en sustitución de Cotoner y Cotoner. Por parte de la Familia Real, estuvieron también sus hermanas, las infantas Elena y Cristina, y su abuelo, don Juan, conde de Barcelona. La infantas iban vestidas de largo, como su madre. El Rey, como su hijo, de chaqué. Ambos portaban el Toisón de Oro. Foto: Congreso.

    Tras el acto, el cortejó le llevó de regreso al Palacio Real donde le esperaban más de mil invitados. El Gobierno y la Corona, unidos, le otorgaron el gran collar de la orden de Carlos III, que le impuso su padre. En ese momento, y abrazándole, le dio dos besos. La orden de Carlos III es la más alta condecoración civil para reconocer los servicios prestados al Estado. Estaban el presidente Felipe González, quien dijo: "Esta España democrática y libre apuesta por su futuro constitucional en la persona de vuestra alteza real"; y también, el vicepresidente Alfonso Guerra. La reina Sofía, emocionadísima, dio dos besos a su hijo. El joven Felipe besó a su madre en la mano.

    "Me impresionaba mucho. Incluso se me nota en la voz"

    Después de aquel día, TVE recogía en una entrevista estas palabras del propio Felipe: "Enfrentarme a una audiencia, el Parlamento, me impresionaba mucho. Incluso se me nota en la voz. Fue un momento muy importante que siempre intento recordar para darme cuenta de que yo he hecho un juramento y tengo que cumplir lo que he jurado".