Casas Reales

Felipe VI y su impecable sastre de raya diplomática VS. el traje azul presidencial de Pedro Sánchez: duelo de estilo


    Ana Gómez Viñas

    Tremendo calor en Madrid en pleno corazón monumental. Los reyes Felipe VI y Letizia han inaugurado de forma oficial la Galería de las Colecciones Reales, un magno edificio de hormigón blanco junto al Palacio Real. Como estaba previsto, el presidente en funciones Pedro Sánchez, ha asistido también.



    En los minutos de espera, ha hecho corrillo con Teresa Fernández de la Vega. El jefe del Ejecutivo ha tirado del clásico traje azul y corbata granate. Sánchez estaba sonriente. Don Felipe, considerado por los gurús de la moda royal como el rey más elegante, ha llevado un impecable sastre de raya diplomática.

    Los instantes previos a la aparición de los Reyes, el vestíbulo de la Galería era un hervidero de ex ministros y ex ministras de Cultura. Íñigo Méndez de Vigo no ha parado de hablar con Soraya Sáenz de Santamaría, con un traje pantalón blanco nuclear. Los acompañaba Miquel Iceta, ministro en funciones. Muy fotografiados, Ana Botín, presidenta del Banco Santander; y José Manuel Entrecanales. La más elegante, la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, con una blusa verde pradera con volantes y un pantalón palazzo blanco. Batet ha conversado con el presidente del Senado, Ander Gil. Más autoridades: Carmen Calvo, discretísima de negro, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida. La gran ausente, la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso. Los medios hemos hecho el recorrido oficial por el centro. Abanico y móvil en mano. Ha sido este 25 de julio post electoral, día de Santiago.

    En su primer discurso tras el 23-J, Sánchez ha recurrido a un tapiz de Guillermo Pérez de Villalta para hablar de la paz. "Una España desde la paz", han sido sus primeras palabras. Ha hablado de un país "que abraza la convivencia" y de "un país lanzado hacia el futuro".

    Tras los discursos, los Reyes han encabezado la comitiva real. Han recorrido dos plantas de las tres que hay en la Galería. Primera parada en la sala de los Austrias, con foto ante las cuatro columnas salomónicas de Francisco de Herrera 'el Mozo' y José de Churriguera, que datan de 1674. Seis metros y 600 kilos de peso, ejemplos del brillante Barroco español. También, fotografía ante el caballo blanco de Velázquez (sin jinete) de 1634. La sala de los Borbones está presidida por la imponente Carroza de Oro de Fernando VII. Allí Felipe VI y Letizia han pasado por delante de la berlina de gran gala, de 1829, fabricada por el maestro de coches Julián González. Una joya de madera, hierro, bronce, vidrio y tejido de 3,20 metros de alto.

    Las colecciones reúnen una riquísima selección de pinturas, esculturas, armaduras, libros y tapices. Este espacio museístico, con piezas de Velázquez, Goya, Caravaggio, Tiziano y El Greco, abrió sus puertas al público el 29 de junio. Son 40.000 metros cuadrados de arte y diez premios de arquitectura. Impone todo. Hasta la 'g' de la Galería, marca de la casa: 4,80 metros de alto. La letra luce en la fachada sur, en la castiza Cuesta de la Vega.