Polémica servida: por qué Felipe VI permaneció sentado ante la espada de Bolívar en Colombia
Ana Gómez Viñas
El sector Unidas Podemos del Gobierno ha criticado con dureza que el jefe del Estado permaneciera sentado en su silla al paso, inesperado, de la espada de Simón Bolívar. Este detalle tuvo lugar en la ceremonia de investidura del presidente electo, Gustavo Petro, en la plaza de Bogotá bautizada con el hombre del libertador. Entre los más críticos, Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y líder de Podemos; y Pablo Iglesias, ex vicepresidente del Ejecutivo, que calificó el gesto como "grave falta de respeto".
Felipe VI asistió el domingo 7 de agosto a la toma de posesión de Petro. Aterrizó en suelo colombiano a las 7:00 de la mañana hora local (14:00 horas en España). Viajó en un avión de la Fuerza Aérea Española hasta la base militar de CATAM, en el aeropuerto internacional de Eldorado, donde fue recibido con honores.
Iba acompañado por el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares. Antes de la ceremonia de traspaso de poder presidencial, se reunió el presidente saliente, Iván Duque, en Casa Nariño (Palacio Presidencial); y posteriormente, con el entrante, Gustavo Petro, en un encuentro que se produjo en el Palacio S. Carlos.
La ceremonia de investidura dio comienzo a las 14:30 (21:30 hora española). Durante el acto, Petro dio la orden de hacer llevar hasta la plaza la simbólica espada que utilizó Bolívar en la guerra de la Independencia. El arma también es icono del movimiento M-19, que el propio Petro enarboló, y emblema contra el imperialismo español. Durante casi 30 minutos la toma de posesión quedó interrumpida. La espada llegó en una urna de cristal. A su paso, los invitados se pusieron de pie. Felipe VI se mantuvo sentado. Un gesto que ha despertado en España fuertes críticas entre los miembros de la formación morada. Por ejemplo, la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha instado a Felipe VI a que se disculpe; y el ex vicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias ha publicado en sus redes que el Rey "no representaba a la Casa de Borbón", sino que "representaba a España". Una circunstancia, "que hace aún más grave la falta de respeto a un símbolo de la libertad de América Latina".