Casas Reales

Juan Carlos I: diez años después de la crisis del elefante que marcó el ocaso de su reinado


    Ana Gómez Viñas

    El final del juancarlismo comenzó el 12 de abril de 2012 tras un safari en Bostwana. Hace diez años el entonces rey sufría un accidente que le provocó una rotura de cadera y tuvo que ser trasladado y operado de urgencia. El contexto en el que se produjo esa caída provocó una fuerte polémica y marcó el comienzo del ocaso de su imagen pública. También provocó que don Juan Carlos pronunciara aquellas palabras de perdón, un 'mea culpa' que tuvo que entonar delante de las cámaras de televisión y recién salido del quirófano.

    "Lo siento mucho. Me he equivocado. No volverá a ocurrir". Fueran las diez palabras que pronunció el jefe del Estado en una disculpa histórica. Un gesto inédito, que tuvo lugar en las puertas del Hospital USP San José de Madrid el 18 de abril de 2012, donde días antes había sido operado de la cadera por la caída que sufrió en Bostwana (imagen superior).

    La escena, de 17 segundos, fue diseñada por sus asesores de Zarzuela en un intento por ofrecer al país un reconocimiento público del error cometido y un propósito de enmienda con el ya recordado final "no volverá ocurrir". Esta disculpa que exigía la opinión pública solo vino a calmar los ánimos de algunos. Era una lectura cortoplacista de la crisis que se avecinaba. Al final, derivó en la crisis del elefante, de Corinna, del caso Urdangarin y la puerta abierta hacia la abdicación, que se produjo en junio de 2014. 

    En abril de hace diez años, el monarca disfrutaba de una cacería en África con su entonces amante, Corinna Larsen, y el hijo de esta, de diez años. Mientras, España vivía una dura crisis económica arrastrada desde 2008. Aquella fotografía de Juan Carlos, cazando elefantes, dañó mucho su imagen pública. Ejerció de mecenas de aquel viaje privado, de 40.000 euros, Mohamed Eyad Kayali según El País. Eyad Kayali, fallecido en 2019, fue administrador de la empresa que gestionaba el patrimonio inmobiliario saudí en España. Su nombre estaba vinculado a las gestiones para la concesión a empresas españolas de la construcción del AVE a La Meca. Los vuelos del viaje fueron costeados por la Fundación Zagatka, cuyo testaferro era Álvaro de Orleans.

    Cuando el rey se cae durante el viaje, su jefe de Seguridad, Vicente García-Mochales, le hace ver a Corinna la gravedad del accidente: "Se nos muere, sufre una hemorragia interna", le habría comunicado a la alemana, según publica OK Diario. Un hecho que precipita el inmediato regreso a España para intervenir de urgencia al monarca. Según relato del digital, el rey le habría espetado a Corinna (foto inferior) en el viaje de vuelta a Madrid que él "es el rey de España" y hace "lo que le da la gana", mientras sostenía una copa de vino en la mano. García-Mochales, al mando de la seguridad del padre de Felipe VI, se encuentra en Abu Dabi, donde reside el emérito desde agosto de 2020.