Actualidad

La nueva modelo de Barbie es una gimnasta amputada: "Enterré mi pierna para cerrar una etapa"


    Informalia

    Desirée Vila es una joven gimnasta de 21 años que sufrió la amputación de su pierna por una negligencia médica hace cuatro años. Ahora, la deportista es la nueva imagen de Barbie y se prepara para los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

    En 2015, Desireé Vila tenía 16 años y formaba parte de la selección española de gimnasia acrobática. Poco antes de presentarse al Europeo, la deportista sufrió una fractura de tibia y peroné durante uno de sus entrenamientos. Una negligencia médica por parte del traumatólogo que trató a la joven atleta, Pedro Larrauri, la dejó sin pierna. Él fue penalizado por la justicia con dos años de cárcel y fue obligado a indemnizar a Vila con 2.1 millones de euros.

    Lea también: Brenna Huckaby, la atleta paralímpica posa muy sexy para Sport Illustrated

    Fueron meses duros para Desirée, pero su pasión por el deporte continuó intacta y entró a formar parte del equipo español que participa en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. 

    Su espíritu de superación es un ejemplo. Por eso, la famosa firma de muñecas Barbie la ha elegido, junto con la cantante Alaska y la científica Nerea Luis, como modelo a seguir para inspirar a las niñas. La joven atleta también ha escrito un libro autobiográfico sobre sus vivencias e imparte charlas de motivación para explicar la forma en la que ha superado todos los miedos que intentaban apoderarse de ella.

    En una entrevista para La Vanguardia, Desirée Vila cuenta que ella misma representa la superación personal y la voluntad de afrontar retos: "Cuando sufrí el accidente tuve que cambiar de objetivos, ya que estaba muy centrada en la gimnasia acrobática y parecía que en ese momento me quedaba sin sueños y desaparecía todo aquello por lo que había estado trabajando. Gracias al atletismo, he encontrado una nueva motivación que es el deporte adaptado. Para mí es el ejemplo claro de que hay circunstancias que pueden cambiar nuestro camino, pero siempre podemos buscar otras vías y retos".

    También cuenta los duros momentos por los que pasó, pero asegura que no cambiaría nada en su vida: "Siempre respondo que no. Todo lo que he aprendido durante el proceso me ha ayudado a madurar y a ser la persona que soy ahora", dice la futura paralímpica.

    La joven atleta explica como gestionó su frustración por perder una pierna por culpa de una negligencia médica: "Tras una larga recuperación y viéndolo con perspectiva intento no pensar más en ello. Hicimos una acción simbólica y emotiva con mi familia que consistió en enterrar la pierna y para mí fue como cerrar una etapa, muy bonita y con muchos éxitos, pero siendo consciente de que no debía enfocarme en el pasado sino en lo que sí que podía hacer en el presente".

    Otro de los puntos de inflexión para afrontar su nueva situación fue la publicación de la primera foto en las redes sociales en la que aparecía con la prótesis: "Era muy reacia a ello, siempre lo quería esconder, iba vestida con pantalones largos... Cuando entrené con el equipo de atletismo paralímpico me sentí acogida y me di cuenta de que cada uno tiene sus problemas o limitaciones, y yo era una más que simplemente tenía que salir adelante con ellos. Así que subí una foto en Instagram con el equipo y, para mí, mostrarme tal y como soy en las redes sociales significó un paso importante", dijo la atleta gallega.

    Desiré Vila reconoce que el atletismo le cambió la vida: "Cuando me pusieron la prótesis de correr la sensación fue increíble; llevaba un año sin correr y fue como si me devolvieran la vida. Aprendí a correr, me llamaron de la selección española para que fuera a probar. Ahí conocí al equipo, más gente con amputación y, al final, me quedé con ellos porque también me permitía intercambiar experiencias", explica la deportista en la entrevista.

    Ahora, la joven atleta entrena tres o cuatro horas al día para conseguir su objetivo final, también trabaja con el biomecánico, el entrenador, el psicólogo deportivo y el fisioterapeuta preventivo de lesiones. Todo ello para acudir a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. Sin duda alguna, todo un ejemplo a seguir.