Actualidad

Sara Carbonero sufre cáncer de ovario: qué es y cómo se combate


    Informalia

    Sara Carbonero anunció este martes que padece cáncer de ovario. A pesar de que la extirpación de tumor ha sido un éxito, a la mujer de Iker Casillas le queda un largo camino por delante y no es la única, pues el suyo es uno de los cánceres más frecuentes entre las mujeres.

    El cáncer de ovario es el sexto tumor más frecuente entre las mujeres y representa entre el 4 y 5% de los tumores femeninos en todo el mundo. Concretamente en España se dan un total de 3.300 casos anuales, según recoge la Asociación Española Contra el Cáncer

    Lea también: Sara Carbonero, arropada por sus compañeras tras anunciar que tiene cáncer de ovario

    Este tipo de tumor se diagnostica con mayor asiduidad entre las mujeres de 45 a 75 años, aunque también es bastante significativo su diagnóstico desde los 30 años. Sara Carbonero tiene 35 años y afronta la enfermedad con optimismo: "Estoy tranquila y con la confianza de que todo va a salir bien. Sé que el camino será duro pero también que tendrá un final feliz", escribió la presentadora en su cuenta de Instagram.

    La inexistencia de un método eficaz que diagnostique el cáncer de forma precoz hace que el 75% de los casos se diagnostiquen en fases avanzadas, más complicadas de tratar. Por eso son tan importantes las revisiones médicas y precisamente gracias a una de ellas, Carbonero lo ha cogido a tiempo: "Hace unos días en una revisión, los médicos me vieron un tumor maligno de ovario y ya he sido operada. Todo ha salido muy bien, afortunadamente lo hemos pillado muy a tiempo pero todavía me quedan unos meses de lucha mientras sigo el tratamiento correspondiente", aseguró la periodista.

    Lea también: Sara Carbonero desvela que ha sido operada de un cáncer de ovarios

    Los síntomas de este tumor se notan cuando la enfermedad se encuentra en estado avanzado. Los más frecuentes, según recoge la Sociedad Americana Contra el Cáncer, son la inflamación de abdomen, el dolor abdominal o pélvico, la dificultad para ingerir alimentos, tener una sensación de llenura al comer u orinar de forma constante. 

    Existen diferentes tratamientos para abordar el cáncer de ovario pero, obviamente, cada caso es diferente. El primer paso suele ser la operación para extirpar el tumor y después unas sesiones de radioterapia, que varían en función de la evolución. En algunos casos también son necesarias sesiones de quimioterapia o incluso terapias hormonales más personalizadas.  

    Lea también: Sara Carbonero felicita a Iker Casillas con una fiesta y un romántico recuerdo

    Actualmente, el 37% de las mujeres españolas que padecen este tipo de cáncer sobrevive, un índice que supera al de la media europea y que, con los constantes avances médicos, confiamos en que será aún más elevado en el futuro. Sara Carbonero cuenta con el apoyo de toda su familia y amigos, que serán fundamentales para la presentadora en esta lucha.