Actualidad
Los padres de Melania podrían nacionalizarse por el método que Trump quiere prohibir
Informalia
Viktor (73) y Amalija Knavs (71) han conseguido por fin el permiso de residencia permanente en Estados Unidos. Y lo han logrado gracias a su parentesco, a través del cual esperan también alcanzar la nacionalidad estadounidense. Curiosamente, este práctica contrasta con las decisiones políticas de su yerno, Donald Trump (71), quien quiere prohibirlo.
Según ha afirmado el abogado Michael Wildes a The Washinton Post, los padres de la primera dama de Estados Unidos disfrutan de su residencia legal y están a punto de convertirse en ciudadanos legales. Aunque el letrado no ha querido detallar cómo consiguieron este estatus, ya que "no forman parte de la administración del Gobierno", lo cierto es que todos los caminos parecen conducir al parentesco.
En Estados Unidos, existen solo dos formas para conseguir la residencia permanente, la famosa "tarjeta verde". La primera es que el inmigrante sea patrocinado por un empleador, que debe demostrar ante el Departe de Interior que esa persona es fundamental para hacer un determinado trabajo y que no encuentra a nadie con ese perfil en el país. La segunda es que sea reclamada por alguien que ya es residente permanente o ciudadano.
Teniendo en cuenta que tanto Viktor y Amalija están jubilados, la única manera de que hayan conseguido el permiso de residencia permanente es gracias a Melania Trump (47), quien a su vez consiguió la "tarjeta verde" en 2006. No obstante, ni la Casa Blanca ni el portavoz de la primera dama no han querido hacer declaraciones al respecto.
A este último método por el que un ciudadano estadounidense puede dar acceso a sus familiares directos a la residencia permanente es a lo que Trump ha llamado "inmigración en cadena" y es una de las prácticas que quiere limitar tan solo a los cónyuges y a hijos menores, por lo que, de ser así, los padres de Melania nunca podrían haber conseguido su residencia en Estados Unidos.