Actualidad

Freddie Mercury: la leyenda que perdura 25 años después


    Informalia

    Este jueves se cumplen 25 años desde que la gran voz del líder de Queen nos dejó. Murió con tan solo 45 años a causa de la enfermedad del SIDA, una afección que comunicó un día antes de su fallecimiento. Sin embargo, el legado artístico de Freddie Mercury perdurará en el tiempo.

    Farrokh Bulsara, su verdadero nombre, nació en 1946, en la isla de Zanzíbar (Tanzania) que por entonces era protectorado inglés. Sus padres, Jer y Bomi Bulsara, originarios de Bombay, pertenecían a la religión zoroástrica, esto es, una creencia basada en las enseñanzas del profeta y reformador iraní Zoroastro. Por motivos laborales, él y su familia tuvieron que mudarse a África hasta que, a los ocho años, sus progenitores le enviaron al internado St.Peter's en Bombay.

    Fue allí donde el joven Farrokh cambió su nombre por el de 'Freddie' y donde empezó a despertar su talento musical. El director del centro advirtió sus cualidades y recomendó a sus padres que le inscribiesen en clases de piano. En este momento formó su primera banda de rock and roll 'The Hectics'. Tras la revolución de Zanzíbar, él y su familia tuvieron que huír destino Inglaterra, donde siguió cultivando sus dotes musicales.

    Pero Freddie no sólo destacaba en el ámbito de la música. El cantante brilló en el mundo del artes gráficas y en 1966, recién llegado a Gran Bretaña, consiguió la nota mas alta de la Escuela de Arte Ealing, donde logró un diploma en Diseño Gráfico. 

    El joven intérprete pasó por varios grupos de musica y del germen de uno de ellos nació Queen, ya en los años setenta. Todo comenzó cuando sus ex compañeros del grupo Smile pidieron al cantante y compositor que fuera el vocalista de un nuevo grupo, al que el mismo Freddie bautizó como Queen. Su gran talento artístico le sirvió para crear el logo del grupo. Un dibujo que representa los cuatro signos del zodíaco de los integrantes del grupo (dos leones por Deacon y Taylor, un cangrejo por May y dos hadas Virgo por Mercury). Fue en este momento cuando también decidió cambiar su apellido real por el de Mercury.

    La estrella de rock nunca proclamó su identidad sexual, pero tampoco la negó. Mantuvo una relación amorosa con Mary Austin en los años setenta, quien después se convirtió en su mejor y única amiga. Siempre reacio a publicar su vida privada y ventilar sus intimidades en los medios, fue en una entrevista para la revista New Musical Express, en 1974, cuando fue preguntado sobre su presunta homosexualidad. "Soy tan gay como un narciso", respondió.

    Poco después de aquellas declaraciones, el artista mantuvo diferentes relaciones con hombres: desde un ejecutivo de la compañía Elektra Records hasta el peluquero Jim Hutton, con quien pasó sus últimos años de vida. No obstante, Mercury nunca pudo reemplazar a su primer amor, a quien dedicó varios temas y dejó los derechos de todas sus canciones (y su herencia): "La única amiga que tengo es Mary y no quiero a nadie más. Para mí, ella es como una esposa".

    Un día antes de morir, el artista mandó un comunicado que heló la sangre de sus fans. En el mismo, el intérprete revelaba su enfermedad e instaba a la sociedad a unirse contra esta grave lacra: "He procurado mantener oculta esta situación para proteger mi vida privada y la de quienes me rodean, pero ha llegado el momento de que mis amigos y fans de todo el mundo conozcan la verdad, y espero que todos se unan a mí, a mis médicos y a todos cuantos luchan por combatir esta terrible enfermedad, para luchar contra ella, tengo SIDA", rezaba el texto.

    Finalmente, y con tan solo 45 años, Mercury falleció el 24 de noviembre de 1991 y fue despedido en un ritual zoroástrico. Las cenizas de Freddie también son parte de la leyenda que hay en torno a su figura, ya que no se sabe dónde terminaron. Una de las teorías dice que se encuentran repartidas en el Lago Lemán de Suiza, donde Mary Austion las habría esparcido. 

    Unos meses después de su despedida, en abril de 1992, se celebró en Londres uno de los mayores homenajes al cantante. Grandes artistas del panorama musical como Elton John, Guns N' Roses, Seal, Metallica o David Bowie, entre otros, se reunieron en honor de la gran estrella.

    A pesar de la prematura muerte de Mercury, su leyenda perdura en la historia. Revistas de la talla de Rolling Stone o Classic Rock le han aclamado como el mejor cantante de todos los tiempos, algo que también han demostrado algunas encuestas, como las realizadas por MTV o The Sun. Sus éxitos llegaron a cada rincón del planeta y emocionaron a todo tipo de individuos. Entre ellos destacan los conocidos Bohemian Rhapsody, Killer Queen, Somebody to Love o Don't Stop Me Now. 

    En Suiza, donde supuestamente se descansan sus cenizas, se alza en su honor la figura de Mercury de tres metros de altura. Muchos conciertos homenaje, una dedicatoria desde el equipo Google con su logo, aclamaciones constantes en medios, una especie de rosa amarilla e incluso un astroide con su nombre, bajo petición de su compañero Brian May, han sido algunas de las muestras de cariño hacia el mítico cantante. Parece que el bueno de Mercury no se equivocaba cuando dijo: "No seré una estrella de rock. Seré una leyenda".