La mujer del presidente turco: "El harén prepara a las mujeres para la vida"
- La polémica opinión de Emine Erdogan
Informalia
Emine Erdogan es aún hoy la primera dama de Turquía después de que fracasara el golpe de estado que parte del ejército trató de llevar a cabo la semana pasada contra el gobierno de su marido. Sus polémicas declaraciones sobre los derechos de las mujeres no dejan a nadie indiferente.
La esposa del presidente de Turquía es una mujer de fuertes convicciones religiosas, como siu marido, y en más de una ocasión su nombre ha saltado a los medios.
La señora de Recep Tayyip Erdogan tuvo un papel muy polémico después de celebrarse el Día Internacional de la Mujer, la pasada primavera, cuando aseguró que el harén de la época otomana era "un centro educativo que preparaba a las mujeres para la vida". En la tradición otomana, el harén estaba compuesto por una serie de estancias que los sultanes tenían en el famoso palacio de Topkapi, su residencia oficial enEstambul.
Allí vivían los miembros femeninos de su familia, así como sus concubinas y los únicos varones eran eunucos.
La literatura acabó distorsionando en cierta medida la percepción que tenemos hoy especialmente en el mundo occidental. Los otomanos explican que el harén no era solo donde el sultán elegía alegremente con qué mujer tener sexo. También transcurría allí la vida doméstica y las concubinas eran educadas en diversas áreas.
También disfrutaban de unas condiciones de vida extraordinariamente privilegiadas para la época, aunque tenían estrictamente prohibido salir del palacio aunque desearan hacerlo.
En el harén podían convivir mujeres jóvenes con señoras de 60 años, y algunas consiguieron llegar a tener gran influencia en la corte. Caso popular es el de Hürrem Sultán, que acabó casándose con el poderoso sultán Solimán el Magnífico.
Emine Erdogan, dicen que la mujer más poderosa de Turquía, señaló públicamente que "el harén era una escuela para los miembros de la dinastía otomana y que podría servir como 'inspiración' para la actualidad", según se recogieron medios turcos.
Las declaraciones agitaron las mismas redes sociales que su marido utilizó el pasado viernes para abortar el golpe de estado que pretendía derrocarle: "En los tiempos de Murad III (finales del siglo XVI) los libros estaban prohibidos en el harén", decía en su Twitter Ozlem Kurumlar, profesor en la Universidad de Estambul.
La familia Erdogan ya ha mostrado en varias ocasiones el apoyo al patriarca de la familia expresando convicciones que muestran la proximidad ideológica y religiosa con el presidente y su apego por los valores otomanos y conservadores.
Los comentarios de la primera dama se produjeron tras otras declaraciones controvertidas de su marido, aquellas que discriminaban a la mujer de una manera flagrante, describiendo su apel en la sociedad de un modo que el pensamiento ociidental no puede considerar aceptable hoy. "Sé que algunos se molestarán con esto, pero para mí la mujer es ante todo madre", dijo Recep Tayyip Erdogan.
Entonces, igual que ocurrió este viernes tras el pronunciamiento militar que acabó con cerca de 300 muertos y muchos heridos, y que ha llevado a una represión de miles de personas a lo largo y ancho del país, miles de manifestantes se echaron a la calle para reivindicar los mismos derechos para mujeres y hombres.
La sensibilidad sobre la discriminación de las mujeres y sus derechos está a flor de piel en un país mayoritariamente musulmán pero que mira a Europa. Recientemente se prodijo la condena de Merve Büyüksaraç.
Esta bella mujer de 27 años, la mujer más guapa de Turquía en 2006, fue condenada a un año y dos meses de prisión en Estambul. Su delito fue compartir en las redes sociales un poema satírico que habla de Recep Tayyip Erdogan.
La modelo sin embargo no llegará a entrar en prisión, ya que éste es su primer delito, pero el tribunal le ha advertido que ingresará en en la cárcel y con una pena mucho más elevada si vuelve a cometer una falta de este tipo. La Fiscalía había solicitado 4,5 años de prisión para la modelo y diseñadora industrial, que compartió dicho poema en 2004.
No se menciona ningún nombre en la pieza, pero las referencias apuntan al hoy jefe del Estado: "Compartí el poema cuando Erdogan aún no era presidente. No creí asumir ningún riesgo porque no es un poema de insultos. Es simplemente divertido", declaró la modelo a Efe el año pasado, cuando se formalizó la acusación contra ella por parte de Erdogan.
A pesar de que la Fiscalía aún puede apelar y llegar al Tribunal Supremo, Merve ya respira un poco más tranquila. Desde que se coronara Miss Turquía es una de las modelos más solicitadas de su país. Apasionada de los animales, contrajo matrimonio hace tres meses en Estambul.