Actualidad

Boris Johnson: diez curiosidades sobre el posible sustituto de Cameron

  • El ex alcalde de Londres se perfila como futuro 'premier' británico

Informalia

La anunciada dimisión de David Cameron tras la victoria del Brexit en el referéndum sitúa al estrafalario Boris Johnson, ex alcalde de Londres y firme defensor de la salida del Reino Unido de Europa, como probable Primer Ministro. Junto a él, se mudaría al 10 de Downing Street su mujer, Marina Wheeler, y tal vez alguno de sus seis hijos. El hombre que nos ha metido en este lío es famoso por sus conocidas infidelidades (perdonadas) pero aún esconde alguna sorpresa: así es el político más feliz del momento, en familia.

1) Boris Johnson no es su verdadero nombre: fue bautizado Alexander Boris de Pfeffel Johnson.

2) Le llaman 'pelo de fregona' por su llamativa cabellera blanca, peinada de ese modo tan característico, y a sus 52 años puede presumir de ser tan mediático como Donald Trump.

3) Está casado con la reputada jurista Marina Wheeler, amiga de la infancia, con la que ha tenido seis hijos. No es sin embargo su primer matrimonio: estuvo casado seis años con la aristócrata Allegra Mostyn-Owen.

4) Procede de una familia a la que no les ajena la política europea: su abuelo, Sir James Fawcett, fue presidente de la Comisión Europea de Derechos Humanos por 1972-81. Su abuela era una hija ilegítima de un príncipe ruso, y por tanto su sangre (como su nombre) llegan de allá, al menos en parte: su familia está relacionada por tanto con la mayoría de las familias reales de Europa. También es aparentemente octavo primo de David Cameron.

5) Boris tiene dos hermanos y una hermana. Jo Johnson trabaja para el departamento de Universidades y el ministerio Ciencia. Su hermana Rachel es una destacada periodista y su otro hermano Leo se dedica al cine y además es socio de la firma financiera PricewaterhouseCoopers finanzas. Su padre, Stanley Johnson, era un eurodiputado conservador.

6) Fue al famoso colegio Eton, tres cursos por delante de su rival en el Brexit, pero en el mismo centro, David Cameron rival. Ganó una beca por sus buenas notas y fue el encargado de llevar el periódico del prestigioso centro académico. Después de Eton, Boris estudió filología clásica en Oxford, también con otra beca académica. 

7) Es un consumado escritor, ha publicado poesía, novelas, ensayo y por supuesto, artículos de prensa, su profesión. Su poema reciente más conocido es sobre el presidente turco Erdogan, gracias a lo cual se metió en uno de sus terribles jardines diplomáticos.

8) Una de las mayores polemicas causadas por el ex alcalde de Londres (y ha generado muchas) fue la que levantó cuando dijo en mayo que la UE estaba siguiendo los pasos de Hitler y Napoleón al tratar de unificar Europa bajo un mismo cuerpo.

9) En abril, ante la agresiva campaña de Boris contra la permanencia de su país en Europa, el presidente de la Comisión Europe invitó a al ex alcalde de Londres a visitar Bruselas. Boris concocía bien la capital belga porque trabajó allí como corresponsal de The Telegraph. Juncker pretendía, el muy iluso, convencer al político británico de que Europa no estaba tan mal, y explicarle no era cierto lo que les estaban contando a los británico él y los euroexcépticos. No le convenció. Además, Boris devolvió la invitación invitando a Juncker a visitar Gran Bretaña. Quería que  el presidente de la Comisión Europea viera con sus propios ojos cómo habían sufrido muchas familias y pequeños negocios por culpa, en su opinión, de la adhesión a la UE". Jonhson piensa que el crecimiento económico de Gran Bretaña sería más rápido fuera de la UE y que la inmigración no puede ser controlado sin salir.

10) Es dueño de una casa en el moderno barrio de Islington, en Londres, valorada en casi un millón y medio de libras esterlinas.

En Twitter, Boris Johnson (@BorisJohnson ) acaba de sobrepasar los 115.000 seguidores, una cifra más bien discreta teniendo en cuenta su proyección mediática. Pero eso es porque el que utilizaba has hace poco  (@MayorofLondon, alcalde de Londres) pertene ahora a su sucesor como regidor de la caputal británica, el musulmán Sadiq Khan.