Del ramen al chuletón: así es el restaurante de la familia de Iker Casillas en Navalacruz
Susana García
Iker Casillas lleva en el corazón a su pueblo, Navalacruz, del que fue nombrado Hijo Predilecto. En este pequeño municipio de Ávila es todo un héroe. Tiene un monolito y una plaza con su nombre. No es para menos: siempre que puede ayuda a sus vecinos.
Cuando visita su pueblo, al exportero del Real Madrid también le gusta comer bien. Y qué mejor lugar que el restaurante Casillas, regentado por su primo tercero, Diego Casillas, quien lo inauguró el 10 de julio de 2020. El logo del establecimiento, un guardameta atrapando un balón, en homenaje al campeón del Mundo con España.
Lea también: Sara Carbonero enfada a los profesionales del doblaje con su último trabajo: la acusan de intrusismo
El primo del exmarido de Sara Carbonero es un experto cocinero. Lleva toda su vida trabajando en la hostelería, por eso decidió invertir en su pueblo. Y es que, la idea de la apertura no fue casualidad, sino que ya la tenía meditado desde hace años: "La verdad es que llevaba tiempo hablándolo mi primo porque no había ningún sitio en el pueblo para poder comer algo ni entre semana. Lo llevo yo entero e Iker me ayudó económicamente con el tema de la apertura y el alquiler del local", asegura en una entrevista para El Español.
A día de hoy, ya ha pasado más de 1 año desde que este local abrió sus puertas y ellos pueden decir que, sin duda, fue una buena apuesta debido a la cantidad de clientes que tiene. No obstante, que sea de la familia del famoso portero algo ha tenido que ver y ha ayudado a dar visibilidad al local: "Cada vez viene más gente porque saben que soy el primo de Iker y, sobre todo lo hacen cuando él esta aquí porque lo suele subir a sus redes sociales", asegura el primo del deportista.
La carta del restaurante Casillas representa a la perfección la gastronomía de Ávila. Desde las patatas revolconas a las estupendas judías de El Barco, pasando por la hamburguesa de 200 gramos de carne de ternera. Y todo ello sin olvidar la ensalada de pato y trigo tierno o, por supuesto, el chuletón. Pero aun así se atreven con recetas internacionales como el ramen.
Esta influencia le viene de su paso por un restaurante japonés en Madrid: "Yo estuve trabajando en un asiático durante 6 años y mucha influencia me viene de allí. Tengo cosas tradicionales y hago varias mezclas con productos de aquí con técnicas de otros sitios o al revés", cuenta Diego.