Actualidad

Yolanda Díaz: "Yo no quería ser vicepresidenta del Gobierno, lo sabe toda España"


    Informalia

    La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, es la protagonista de la portada de Yo Dona en la lista que recoge a las 500 españolas más influyentes del año. De Nadia Calviño a Iván Redondo, pasando por la plataforma de izquierdas que pretende crear, la política se ha sincerado en la entrevista.

    Sobre lo que más le sorprendió al llegar al Gobierno, Yolanda Diaz confesó: "He descubierto es que sí se puede cambiar la vida de la gente desde el Gobierno. Con la gestión que hemos hecho de la crisis hemos podido salvar al país".

    Lea también: La sorprendente confesión de Yolanda Díaz sobre Teodoro García Egea: "Compartíamos gimnasio"

    Además, la abogada de 50 años asegura que "no hace caso" a las "buenas valoraciones" que recibe en los sondeos pese a ser una política "casi desconocida". "El hecho de ser gallega influye mucho. Si estuvieran aquí Ana Pastor, que es del PP, o Pilar Cancela, del PSOE, se sentirían reflejadas. Somos más prudentes y no nos gusta el ruido en general. A mí lo que me interesa de las encuestas es que estamos ante una brecha desconocida de distancia entre los políticos, las políticas y la ciudadanía, más alta incluso que en el 15-M. Y a mí esto me preocupa. Algo estamos haciendo mal. También me gusta estudiar los indicadores de contenido social, en los que los políticos no se suelen detener. Me siento muy querida, voy sin escoltas por la calle, hago vida normal y no recibo más que cariño. Eso sí es bonito, te da ánimo y fuerza. Todo lo demás es muy relativo", añade Díaz.

    "¿Hasta qué punto el retroceso de los partidos que recogieron el espíritu del 15-M es responsable de esa decepción con la política?", pregunta el entrevistador. "Lo que debemos demostrar es que la buena política es posible. Estoy todo el día dialogando y pactando con personas que no piensan como yo. Pero me preocupa ir al Congreso de los Diputados y ver que no hay propuestas ni debates, solo ruido y una ristra de insultos. Mis amigas me hacen llegar que es un bochorno, y no me gusta que mi hija vea ese espectáculo. Creo que la ciudadanía quiere escucharnos, pero para ello hay que tener propuestas políticas. Yo no estoy nada de moda porque hablo de temas de fondo...", responde la ministra de Trabajo.

    Díaz es preguntada por las expectativas que ha creado su figura y reconoce que le da "miedo". "Puedo estar en la mesa del diálogo social, discutiendo sin dormir y cediendo como cede todo el mundo. Eso me apasiona, pero relativizo bastante el resto de las cosas. Un día me dijo un empresario, y no voy a decir quién: Queremos más ministros como usted porque es la que menos política hace del Consejo de Ministros, y esa es la mejor manera de hacer política'. Me quedé impactada, pero te indica un poco lo que quiere la gente", asegura la vicepresidenta segunda del Gobierno.

    Lea también: La evolución de Isabel Díaz Ayuso y Yolanda Díaz: las temidas rebeldes políticas tienen mucho en común

    Yolanda Díaz es tajante cuando es preguntada por si quiere ser la próxima presidenta del Gobierno, tal y como ha dicho alguna vez Iván Redondo. "No", responde contundente. "Algunas personas se pueden llevar un chasco", apunta el periodista. "Todo el mundo sabe que no quería ser ministra ni vicepresidenta, y al final lo fui. Yo no elegí estar aquí. Mi vida ha cambiado mucho y ahora mismo no estoy en esas. Si me fuera a presentar a las elecciones y tuviera esa vocación, lo diría públicamente, porque la ciudadanía tiene derecho a saberlo. Es verdad que en el acto que organizamos en Valencia todo el mundo estaba muy feliz, pero yo me iba escondiendo en el sofá, abrumada...", zanja Díaz.

    Sobre Pablo Iglesias también le han preguntado: "¿Le pesa que fuera Pablo Iglesias quien la designara a dedo para coordinar a los ministros de Unidas Podemos?". "Agradezco a Pablo y al presidente que hayan confiado en mí, pero trabajo y hago las cosas de otra manera. Yo no quería ser vicepresidenta del Gobierno, lo sabe toda España", reconoce Yolanda Díaz. Y sobre su relación con los ministros y ministras de Unidas Podemos, asegura que es "normal". "Conozco a Pablo desde hace muchos años y somos amigos, y la relación con las ministras seguramente sea diferente, porque son más jóvenes, pero me llevo muy bien con todo el mundo. Todas tenemos culturas y maneras distintas de hacer las cosas y, aunque no me gusta comunicar los matices a través de los medios, sí soy una gran defensora de que se conozca la posición que tiene cada uno. En el Consejo de Ministros los debates no van por parroquias: ni todas las de Unidas Podemos pensamos lo mismo, ni todos los del PSOE lo hacen. He vivido todo tipo de situaciones".

    Lea también: Yolanda Díaz, la sucesora de Pablo Iglesias: casada con un delineante, madre de una niña y estilazo

    "¿Ione Belarra e Irene Montero formarían parte de ese frente amplio que usted está impulsando?", quiso saber el entrevistador. "Creo que esto no va de Yolanda Díaz, ni de Ada Colau, ni de Íñigo Errejón, ni de Irene Montero, ni de Pablo Iglesias. Lo importante no es el quién, es lo que vamos a hacer. Estamos trabajando con normas del año 85, de los 90, y hemos vivido una gran transformación en el siglo XXI. Lo que quiere la sociedad española es que avancemos más allá de las fronteras ideológicas en temas clave como el cambio del modelo productivo, la economía circular, el cambio climático... Pienso en mis amigas, ingenieras, procuradoras, abogadas, que me escriben para criticarme cuando el Gobierno no hace las cosas muy bien: si las convoco para una reunión partidaria es probable que no les seduzca la idea, pero si lo hago para hablar de cómo industrializar España, sí. La buena política es que nos entendamos aunque pensemos distinto", señala la gallega de 50 años.

    Además, desvela cómo es su relación con Pedro Sánchez: "Tengo una magnífica relación con el presidente y le estoy muy agradecida. Todo lo que he hecho ha sido con su complicidad y entendimiento: 24 real decretos, 28 órdenes ministeriales, 16 normas... Yo ya soy mayor y sé que en la política las relaciones personales son a veces más importantes que las otras". Y asegura que su relación no cambió nada por la polémica de la reforma laboral: "He negociado con el presidente la reforma laboral en dos ocasiones, y no porque él tuviera una opinión diferente a lo que planteamos nosotros. Estamos presentando un proyecto bastante ambicioso en cuanto a la temporalidad, que es un tema delicadísimo en un país con sectores productivos estacionales como la construcción, el turismo o la agricultura. Pero el presidente comparte esa hoja de ruta. Me sorprendió mucho este debate. Es verdad que no todo el mundo piensa igual en el Consejo de Ministros, y hemos discutido muchas veces la reforma laboral. Si hay que volver a hacerlo, se hace, no hay ningún problema". 

    "Esa polémica empezó con un tuit de la ministra de Asuntos Sociales pidiendo una reunión de la mesa de seguimiento del pacto de Gobierno...", apunta el periodista. "No es verdad. Cuando recibo el correo electrónico (de la vicepresidenta Nadia Calviño exigiendo estar presente en la negociación de la reforma laboral), llamo con urgencia a Presidencia y manifiesto que hay un problema. Ahí se convoca formalmente la mesa de los partidos de la coalición", afirma Díaz. "Pero entonces, ¿cuál es la discrepancia con la vicepresidenta primera?", insiste el entrevistador. "Le tengo muchísimo respeto. Es verdad que tiene concepciones diferentes, pero en el debate del salario mínimo hubo todo tipo de interpretaciones (y no voy a desvelar nada, ni quiero, ni debo). De todas formas, creo que estamos demostrando que, con mucho cuidado, esta política de rentas diferente está ayudando al país. Hoy tenemos menos jóvenes parados que cuando llegué al Gobierno y más afiliados en el RETA, mientras que en la crisis anterior perdimos 551.000 autónomos. Pero esto no es un logro del Gobierno de España. Es que el diálogo social lo ha hecho posible, y también han trabajado conmigo todas las CCAA. ¿Esto quiere decir que las cifras son buenas? No, son malas, son muy malas. Y queda todo por hacer", confiesa la vicepresidenta segunda del Gobierno.

    Lea también: Yolanda Díaz apuesta por la reunificación familiar: su marido deja Galicia y ya trabaja en Madrid

    "Dijo que sabía que no se podía derogar la reforma laboral...", le señalan a la ministra de Trabajo. "Pagué un coste por decir que no se podía derogar. Pero, fíjate, un día hablando con el presidente de la CEOE le dije 'desmontaje' y me contestó que casi era peor que derogar. Lo importante es que vamos a cumplir el acuerdo político", responde contundente Díaz. "¿Hay vida más allá de la política?", quiso saber el periodista. "Hay toda la vida más allá de la política. Siempre he dicho que soy una mujer moderadamente feliz. No he tenido una vida fácil, pero para mí, que se me murió mi madre en siete días, lo importante es cuidar a las personas que quieres. Y que te puedas ir de un sitio con cierto cariño, como me enseñó mi padre. Yo no sé si me equivoco o hago daño, pero desde luego me gustaría pensar que si lo hago es de forma involuntaria". sentencia Yolanda Díaz.