Actualidad

Lo que Meghan Markle no contó en su carta al Senado: fue a un colegio caro y a su padre le tocó la lotería


    Informalia

    La duquesa de Sussex envió este miércoles una carta abierta al Congreso y al Senado de Estados Unidos que ha dado la vuelta al mundo. En ella, desvela las dificultades económicas que vivió siendo niña: cuenta que comía ensaladas de cinco dólares mientras sus padres trabajaban y que ella misma entró en el mundo laboral con solo 13 años, vendiendo yogur helado en un comercio local. Lo que Meghan Markle no cuenta es que estudió en escuelas privadas y que su padre ganó un gran premio en la lotería, entre otras cosas.

    Los más críticos con la esposa del príncipe Harry han recordado este jueves que Thomas Markle era un director de iluminación que incluso ganó un premio Emmy. Su nómina, que llegaba a los 200.000 euros, le permitió matricular a su hija en una escuela privada que costaba unos 18.000 euros al año, llamada Little Red Schoolhouse, en la que estudiaron también Elizabeth Taylor y Judy Garland. Más tarde, Thomas ganó 750.000 euros en la lotería y envió a su hija al exclusivo centro católico Immaculate Heart.

    Lea también - Meghan Markle escribe una carta al Congreso y al Senado de EE UU y desvela cómo era su vida antes de Harry: "Empecé a trabajar a los 13 años sirviendo yogur"

    Los críticos también han señalado que Meghan se crio en Woodland Hills, en una casa que Thomas Markle compró poco antes de que Meghan naciera en 1981, y que pertenecía a una familia de clase media, no empobrecida como da a entender su carta. De hecho, a Meghan le concedieron varias becas para estudiar en distintas universidades, pero ella quería formarse en Northwestern, donde no le concedían ayudas, y lo hizo con el dinero de su padre.

    Meghan relata en su carta que trabajó como niñera y sirviendo mesas, pero también (y eso no lo cuenta) que fue calígrafa independiente para Dolce & Gabbana y también trabajó en la Embajada de Estados Unidos en Argentina. Cuando fue seleccionada para interpretar a Rachel Zane en Suits, la serie que le dio la fama, firmó una nómina de 60.000 euros por capítulo.

    Afirman, además, que la carta de Meghan es el primer paso de la ex actriz para comenzar una andadura política: "Usar el ejemplo de la barra de ensaladas de cinco dólares y cómo tuvo que luchar en el pasado es un intento de vincularse con la forma en que tantas familias luchan para pagar sus facturas", ha dicho el comentarista real Richard Fitzwilliams. "Los aspirantes a políticos usan este tipo de ejemplos y queda por ver si el público que busca está impresionado por su relato de cómo tuvo que luchar. El tema que ella destaca es sin duda importante, pero muchos sentirán una veta despiadada en su comportamiento que debe moderarse si alguna vez busca la elección".