José Luis Ábalos desvela la enfermedad de su mujer: "Lloré el día que nos dieron los resultados de su biopsia"
Vicky Ballesteros
José Luis Ábalos, ex ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana y miembro del Congreso de los Diputados por el Partido Socialista, es muy reservado con su vida privada. Su día a día lo comparte con Carolina Perles Miñana, la madre de sus dos hijas pequeñas. Precisamente de ella ha hablado en una entrevista, desvelando un detalle que no ha pasado inadvertido.
Lea también - José Luis Ábalos, víctima de un escrache: hijo de torero y padre entregado a su mujer y sus cinco hijos
En Infolibre le lanzaron hace unos días la siguiente pregunta: "¿La última vez que ha llorado ha sido por política o por otras cosas de la vida?", a lo que él respondió: "Por política, no. A mí me cuesta mucho llorar. La última vez fue por algo personal, el día que nos dieron los resultados de la biopsia de Carolina. Fueron malas noticias. Esa fue la última vez que lloré".
El ministro ha contraído matrimonio hasta en tres ocasiones y tiene cinco hijos. A su mujer actual y madre de sus dos hijas pequeñas la conoció dentro del mundo de la política. Perles fue hasta 2019 asesora de José Manuel Rodríguez Uribes, el anterior ministro de Cultura, que por aquel entonces ejercía de delegado del Gobierno en Madrid.
Ábalos vive en un tercero sin ascensor, donde en mayo de 2020 sufrió un escrache. En la capital española también tiene en propiedad un pequeño piso de 40 metros cuadrados en el que residía como soltero cuando vivía a caballo entre Valencia y Madrid. En su tierra natal cuenta con un hogar al que vuelve en las vacaciones estivales, situado en la pequeña localidad Cama a tan solo unos 20 kilómetros de la playa. Hasta allí puede que vaya en su Toyota de segunda mano, que adquirió en 2003 por 6.000 euros.
La figura del padre de Ábalos
Por otro lado, Ábalos aseguró en la misma entrevista que es un hombre al que le cuesta llorar, incluso en las situaciones más duras de su vida: "Yo me emociono con determinadas cosas, con otras no. Pero es que no sé llorar. Sentí mucha rabia por no saber llorar cuando se murió mi padre, hace muchos años. Casi lloro por no saber llorar". Su padre es Heliodoro Ábalos alias 'Carbonerito', ya fallecido, torero de Cuenca que inició en esta localidad sus pinitos en los ruedos, aunque el estallido de la Guerra Civil trastocó los planes y se tuvo que cortar la coleta.
Al hablar de su progenitor, desveló la relación agridulce que tuvo con él, especialmente en la infancia: "Teníamos una relación difícil. Nunca fui un hijo de papá y empecé a trabajar desde pequeño para buscarme la vida. No tuve ese calor. Pero bueno, al final, cuando maduras, asimilas que tu padre es tu padre, que no hay otro. Eso lo superé hace mucho tiempo".
Lea también - José Luis Ábalos dice que no se saltó el cierre perimetral: "Iba a Valencia por un asunto médico familiar"
No obstante, cree que su padre sí estaba orgulloso de él: "Yo creo que él ya lo estaba antes de morir. A él le supo muy mal que yo me afiliara a las juventudes comunistas. Si ya teníamos poca relación eso nos distanció más. Pero luego estaba orgulloso. Se le notaba. Le gustó que yo fuera a la universidad, que lo hiciera por mis propios medios, trabajando. Terminé el bachiller nocturno también trabajando. A mi padre le gustaba mucho Madrid porque había estado en su juventud aquí, disfrutando. Y cuando me vine por primera vez de diputado cogí una foto suya, la enmarqué y la colgué en el apartamento de La Latina al que me fui a vivir. Y dije: 'Bueno, papá, pues ya estás en Madrid'".
La vida de Ábalos tras salir del Gobierno de Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno dio la sorpresa en julio al remodelar su Gobierno con la salida y entrada de nuevas carteras. José Luis Ábalos fue uno de los damnificados y en la actualidad es 'únicamente' diputado del PSOE por la provincia de Valencia: "Empiezo a disponer de mi tiempo. Aunque aún sigo teniendo mucha agenda. Hay mucha gente que quiere verme, que quiere hablar conmigo (...) Me gusta no tener urgencias. Ahora estoy en los temas personales. Me levanto temprano y llevo a mi hija al instituto. He vivido muy acelerado y cuando se vive así ni tienes casa ni tienes nada. Ahora ya es momento de reinventarse", confesó en la misma entrevista. "La reinvención es aprovechar la oportunidad de estar vivo. Y vivir. Ese es mi plan ahora", añadió después.
Sobre la forma en la que el presidente le comunicó, sin nadie esperarlo, su salida del Gobierno, aseguró: "Sentí una mezcla de confusión y liberación. Por un lado, me hubiera gustado que hubiera sido de un modo que todos entendiéramos mejor, que no se especule tanto porque eso no nos viene bien. A ninguno. Pero sí, también me sentí liberado. Sentía que no tenía vida (...) Hay muchos ámbitos, era cuestión simplemente de ponerse de acuerdo. Lo que te pueden molestar son las interpretaciones".
Al mismo tiempo, trata de no tirar leña al fuego contra Sánchez: "No es fácil decirle a nadie que no sigue. Y ese día tenía que hacer toda la ronda, por eso también fue breve. La mayor parte de los ministros que salieron estaban fuera de Madrid y se les tuvo que comunicar por teléfono".
"Estoy agradecido por una experiencia que no todo el mundo puede tener. He sido ministro del Gobierno de España y secretario de organización de un partido como el PSOE. Estoy muy agradecido, sobre todo al presidente. No tengo ningún resentimiento. Todo en la vida tiene su tiempo. Los que nos vamos también tenemos que cuidar al partido y, en este caso, al Gobierno", insistió después.