Actualidad

Muere Olatz Vázquez, la periodista y fotógrafa que se convirtió en símbolo contra el cáncer


    Felipe Rodríguez

    La periodista y fotógrafa Olatz Vázquez ha muerto en la madrugada de este viernes a los 27 años a causa de un cáncer gástrico con metástasis abdominal contra el que luchaba desde hace más de un año. La joven se convirtió en todo un símbolo contra la enfermedad al retratar su dura batalla a través de fotos y reflexiones.

    Olatz utilizó las redes sociales para mostrar al mundo el proceso de la enfermedad que le iba consumiendo. Para ello, la vizcaína empleó sus grandes habilidades como fotógrafa, compartiendo imágenes en blanco y negro. Al tiempo, se sinceraba con sus seguidores sobre el avance del cáncer en su cuerpo.

    Vázquez mostraba sus trabajos en exposiciones de fotografías. La más reciente ha sido este mismo año, en el Festival Internacional de Fotografía de Belgrado. En 2020, enseñó sus imágenes en la exposición Historia de una Leica de James Rhodes, en Leica Gallery Madrid, y en Glitch Chicks, en Espacio Cómplice, también en la capital.

    El pasado 11 de junio, la artista publicó dos imágenes en las que se aprecia el cambio de aspecto que experimentó desde el primer ciclo de la quimio al decimoctavo, según ella misma contaba. Su último post fue el pasado 19 de agosto, cuando se sinceró sobre los malos momentos que estaba viviendo al haber tenido "cuatro ingresos" y "un cúmulo de complicaciones" que le impedían remontar.

    "He perdido la noción del tiempo, si es que ahí dentro la tienes. He perdido kilos, aspecto, independencia. Siento deciros que he he perdido a la Olatz que era. Entre tratando de estabilizarme unas náuseas y vómitos, y me quedé por un fallo intestinal. La enfermedad, que me acompaña ha hecho de la suyas cuando yo más más débil estaba. Me he convertido en una persona totalmente dependiente de los míos, ya que vivo 24/7 conectada a alimentación parententeal y una vía nasogástrica, que es lo que me hace estar hoy aquí", escribía en su triste reflexión. Pese a todo, se alegraba de "estar en casa" rodeado de sus familiares. Y se despedía: "Os lo digo poco, pero os quiero. Gracias por estar". DEP.