Actualidad

Varapalo para los Franco: la Xunta protege otro palacete de la familia para impedir su venta


    Vicky Ballesteros

    Malas noticias para los Franco. La Xunta de Galicia se ha interpuesto a sus intenciones de vender la Casa Cornide, la propiedad que obtuvieron el dictador y su esposa, Carmen Polo, en 1962 y que desde entonces pertenecía a la familia. La casa, ubicada en la provincia de A Coruña, será declarada como Bien de Interés Cultural (BIC), tal y como ha confirmado el organismo.

    Lea tambiénLos Franco tienen 30 días para sacar sus bienes del Pazo de Meirás

    El palacete se anunció en Phillippot & Lloyd el pasado mes de julio. La casa cuenta con 11 habitaciones, 13 baños y otras estancias que se distribuyen en 1.430 metros cuadrados.

    Franco y su mujer la adquirieron a través del amigo del dictador Pedro Barrié de la Maza, propietario entonces del Banco Pastor y de Fenosa. Este alto cargo se presentó a una subasta pública y la obtuvo por 305.000 pesetas. Tan solo un día después de la adjudicación, la Casa de Cornide pasó a estar a nombre de Carmen Polo y el Ayuntamiento de A Coruña señaló que para ellos era un "alto honor" que "la Señora" la eligiese como "sede para una de sus residencias particulares", tal y como recuerda El País.

    Lea también - Nueva victoria judicial para los Franco: el Estado deberá entregar todo el mobiliario del Pazo de Meirás a la familia e indemnizarlos

    Desde hace años, partidos políticos como el Bloque Nacionalista Galego y diferentes colectivos sociales han reclamado que este palacete dejara de ser propiedad de la familia Franco. Al ser declarada como Bien de Interés Cultural, la Administración puede interponerse a la venta de la propiedad. La Xunta también tiene protegidos el pazo de Meirás (a falta de la ratificación del Tribunal Supremo), las estatuas de los profetas Isaac y Abraham de la Catedral de Santiago y la famosa biblioteca de Emilia Pardo Bazán.

    Jaime Martínez Bordiú habla sobre la Xunta y el palacete de los Franco

    Don Jaime Martínez Bordiú Franco nos ha hecho llegar una carta en la que indica, con relación al artículo 'Varapalo para los Franco: La Xunta protege otro palacete de la familia', que:

    "La declaración de Bien de Interés Cultural de la Casa Cornide no impedirá que la familia Martínez Bordiú Franco, como actuales propietarios del inmueble, puedan proceder a su libre venta.

    A pesar de que la Xunta de Galicia ha iniciado los trámites para declarar la Casa Cornide de A Coruña, propiedad de la familia Martínez-Bordiú Franco, como Bien de Interés Cultura, ello no impedirá que se pueda proceder a su venta en el caso de que la familia propietaria del inmueble decidiese llevarla a efecto.

    A este respecto, la declaración de un bien como de "interés cultural", entre otras protecciones, únicamente concede a la Xunta de Galicia un derecho de tanteo, y en su caso retracto, sobre la venta del inmueble por sus legítimos propietarios.

    De esta forma, y en caso de que la familia Martínez-Bordiu Franco decidiese vender la Casa Cornide, lo único que esta tendría que hacer es comunicar previamente a la Xunta de Galicia dicha pretensión de venta, para que la Xunta, en el plazo de tres meses desde dicha comunicación, pueda ejercitar el derecho de tanteo sobre la Casa Cornide, esto es, abonar a la familia Martínez-Bordiú Franco el precio por el que dicha familia estuviera dispuesta a vender la Casa Cornide, y adquirir así la Xunta de Galicia la propiedad de dicho inmueble tras abonar el precio correspondiente.

    Teniendo en cuenta lo anterior, la realidad existente sobre la Casa Cornide, situada en la Ciudad Vieja de A Coruña, es que es de plena propiedad de la familia Martínez-Bordiú Franco, y que por dicho motivo, en el caso de que así lo desease, podrá proceder a la venta del inmueble, con las peculiaridades exigidas por la declaración de bien de interés cultural, en caso de que finalmente se aprobase tal catalogación del mentado inmueble".