Actualidad

Operación Cuarto Puente: el plan de la Casa Real británica por si muere Felipe de Edimburgo


    Felipe Rodríguez

    Felipe de Edimburgo, de 99 años, vive horas decisivas en el hospital St Bartholomew's de Londres en el que fue intervenido de corazón este mismo jueves. Desde la Casa Real británica han asegurado que la operación fue un éxito, pero que el marido de la reina Isabel II tendrá que permanecer ingresado "varios días más".

    Si por desgracia el corazón del marido de la reina Isabel II no resiste tanto y todo finaliza en drama, desde la Casa Real británica tienen trazado el plan a seguir bajo el nombre Operación Cuarto Puente, según han contado diversos medios de Reino Unido en multitud de ocasiones. Se trata de un plan estricto para gestionar cada paso a dar, desde el funeral hasta el entierro, en caso de fallecimiento.

    Dickie Arbiter, ex secretario de prensa de palacio, explicó a Yahoo UK que el nombre se debe al "paso de la vida al más allá" y que todos los miembros de la realeza están muy involucrados en la planificación y ensayo de sus propios funerales: "El código 'puentes' existe desde hace décadas... todos los miembros de la realeza conocen el término y todos los miembros de la realeza firman sus trámites funerarios", declaró.

    En el caso de Felipe de Edimburgo, el "Cuarto Puente" hace referencia a un puente de Forth en Edimburgo. Cuando el esposo de Isabel II fallezca, una de las primeras personas a las que se avisa sería el Lord Chambelán, que es el funcionario de mayor rango de la Casa Real. Él recibiría instrucciones de la propia monarca sobre sus exigencias a la hora de anunciar la muerte, cuyo texto sería lanzado desde el Palacio de Buckingham.

    Los primeros en recibir la noticia serían la Asociación de Prensa y la BBC. Si el príncipe Felipe falleciera durante el día, los medios de comunicación serían notificados poco después. En el caso de hacerlo durante la noche, el anuncio se retrasaría hasta las 8 de la mañana del día siguiente.

    Cuando muere un miembro de la realeza de tan alto rango, el periodo de luto nacional dura entre 12 y 14 días. En ese tiempo, todas las banderas deben bajarse a media asta y no se llevan a cabo asuntos de Estado. Del mismo modo y en señal de respeto, todos los comunicadores, presentadores de televisión y personalidades visten de negro.

    Al ser el marido de la reina, el duque de Edimburgo tiene derecho a un funeral de Estado similar al de la princesa Diana en 1997 y al de la reina madre en 2002. Sin embargo, Felipe se sentiría incómodo con el alboroto y la atención, por lo que habría solicitado un funeral más discreto e íntimo, según cuenta The New Daily.

    El príncipe desea un funeral privado, de estilo militar, que se celebraría en la Capilla de San Jorge de Windsor, seguido de un entierro en los Jardines Frogmore. Sólo se invitaría a amigos, familiares y jefes de Estado de otros países de la Commonwealth.