José Mota y otros famosos declaran contra Paco Sanz, 'el hombre de los 2.000 tumores': "Siento vergüenza ajena", dice el cómico
Luisa Acevedo
A lo largo de esta semana, diferentes rostros del mundo de la televisión como Jorge Javier Vázquez, José Mota y Pedro García Aguado pasan por la Audiencia Provincial de Madrid para testificar en el juicio contra Paco Sanz, conocido como 'el hombre de los 2.000 tumores'.
El estafador llegó a un acuerdo penal este lunes con la Fiscalía, pero no en lo referido a la responsabilidad civil sobre cada uno de los perjudicados.
Este martes han declarado como testigos el que fuera presentador de Hermano mayor, Pedro García Aguado; Santi Rodríguez; el actor Nacho Guerreros; el escritor Alejandro Ruiz Hurtado (autor del libro Así cayó Paco Sanz); y el fotógrafo Roberto Pedro Roca, entre otros.
José Mota también ha pasado por la Audiencia Provincial de Madrid y a su entrada al juzgado ha dicho sentir "vergüenza ajena" por los comportamientos deleznables de este hombre valenciano de 48 años, que entre 2010 y 2017 estafó un total de 264.780 euros a miles de personas.
"Lo que tiene que hacer es devolver el dinero y pedir perdón a la sociedad. Este tipo de actitudes son lamentables", ha expresado el humorista.
Nacho Guerreros, actor de La que se avecina, se ha mostrado verdaderamente indignado: "Pedí ayuda para este señor en las redes sociales, incluso puse un número de cuenta. Es gentuza, me escandaliza que estos estafadores campen a sus anchas (...) Este juicio no sirve para nada", ha manifestado.
Este lunes arrancó el juicio contra Paco Sanz, el conocido 'hombre de los 2.000 tumores'. Pedía recursos para costearse un tratamiento experimental en Estados Unidos, fingiendo la gravedad de su enfermedad y asegurando que le quedaban pocos meses de vida. Lo hacía a través de las redes sociales y los medios de comunicación.
Paco Sanz reconoció en la sesión haber estafado a miles de personas y llegó a un acuerdo con la Fiscalía. Los seis años de cárcel que pedían para él se rebajaron a dos. Posiblemente no tenga que cumplirlos al carecer de antecedentes. Al mismo tiempo, la condena de su pareja, Lucía Carmona Castaño, se rebajó de tres años de cárcel a un año y nueve meses.
Lea también: Jorge Javier Vázquez y José Mota, entre otros, declaran en el juicio contra 'el hombre de los 2.000 tumores'
En 2009 le diagnosticaron el Síndrome de Cowden, enfermedad de origen genético catalogada como rara, que se caracteriza por la aparición de tumores benignos, aunque sin riesgo vital inminente. Por este motivo se le concedió la incapacidad absoluta para trabajar y se le asignó una pensión de 745 euros.