Actualidad

El 'as bajo la manga' de Cristina Cifuentes: aporta un certificado académico para demostrar que superó su TFM


    Informalia

    El día más temido por Cristina Cifuentes ha llegado. La ex presidenta de la Comunidad de Madrid se ha sentado este viernes en el banquillo de los acusados por inducir a falsificar un acta que acreditaba la defensa del trabajo final de máster que según fiscalía nunca se produjo. La Fiscalía de la Comunidad de Madrid pide 3 años y 3 meses de cárcel para ella y, además, se enfrenta a una multa de alrededor de 30.000 euros.

    Lea tambiénPiden tres años y tres meses de prisión para Cristina Cifuentes por inducir a falsificar un documento oficial

    Para defender su postura, Cifuentes ha entregado por medio de su letrado, José Antonio Choclán, un certificado académico de la Universidad Rey Juan Carlos. En él se acredita que superó tanto las asignaturas del máster que realizó en 2012 como el TFM.

    Al mismo tiempo, su abogado ha aportado un pendrive, en el que se incluye una copia de la agenda como delegada del Gobierno. Este era el cargo que ostentaba Cifuentes antes de convertirse en la presidenta de la comunidad autónoma, de la que estuvo al frente entre 2015 y 2018. 

    La representante del Ministerio Fiscal ha solicitado que se traslade el informe del análisis del pendrive a la Policía Judicial de la Fiscalía de Madrid para que sea contrastado. El tribunal, además, ha acordado admitir la práctica de la prueba. El abogado de la URJC, en cambio, se ha opuesto al considerar que desvirtúa la versión de Cifuentes.

    En su escrito de acusación, la Fiscalía considera que Cifuentes indujo a esa falsificación a sabiendas de que acreditaba una defensa de trabajo de fin de máster que "jamás se produjo" y que exhibió en varios medios y redes sociales "para evitar las nefastas consecuencias políticas a las que debería enfrentarse".

    La sentencia se conocerá tras el juicio que ha comenzado este lunes 18 de enero a las 10.00 horas en la sección 15 de la Audiencia Nacional. A su llegada a la Audiencia Provincial de Madrid, la política, ahora reconvertida en tertuliana televisiva, no ha realizado declaraciones al respecto. En este caso también se juzga a la entonces profesora Cecilia Rosado y a la ex asesora de la Consejería de Educación, María Teresa Feito.