Actualidad

El doctor Bonaventura Clotet desvela la fecha de la vacuna contra el Covid-19


    Jesús Manjón

    Bonaventura Clotet, jefe del servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona, ha puesto fecha a la vacuna contra el coronavirus y también al tratamiento que podrá permitir controlar la pandemia. Así lo ha explicado en la conferencia 'El éxito de los tratamientos ya disponibles para pacientes con Covid-19' del ciclo Health In Sight de la Fundación La Caixa.

    Clotet ha estimado que la llegada de una vacuna efectiva no será hasta dentro de dos años, eso sí, ha insistido en que la percepción de la pandemia cambiará cuando se encuentre un tratamiento que "frene la progresión de la enfermedad en etapas evolucionadas".

    Lea también - El doctor Bonaventura Clotet, el padre del actor Marc Clotet, acusa a Díaz Ayuso de mentir con las cifras de brotes

    En la conferencia también ha participado Valentí Fuster, director general del Centre Nacional de Recerques Cardiovasculars (CNIC) y director de l'Institut Cardiovascular, quien ha lamentado que esta situación durará más tiempo con o sin vacuna, por lo cual, a su juicio, la llegada de este tratamiento no es tan sencillo como puede pensar mucha gente.

    Por otra parte, los expertos han asegurado que el antiviral Remdesivir ha demostrado ser "más eficaz" contra la enfermedad si se administra en pacientes graves antes de que requieran ventilación mecánica, según un estudio internacional en más 1.000 pacientes con Covid-19 que en España ha dirigido Clotet.

    Clotet, además, ha destacado que "no había sucedido nada similar en la historia de la medicina" por la cantidad de estudios y ensayos que ha impulsado la comunidad científica a raíz de la pandemia, y ha augurado que surgirán otros fármacos antivirales con eficacia enfrente del Covid-19.

    Lea también - El doctor Bonaventura Clotet, crítico con la gestión del coronavirus: "No se han hecho algunas cosas bien desde el inicio"

    Preguntado por lo que se ha hecho mal en España al gestionar la pandemia, Clotet ha lamentado que el confinamiento empezó demasiado tarde y acabó demasiado pronto, así como la falta de test masivos en la población. No obstante, también ha dejado claro que "se podría haber hecho mucho peor".

    Por último, Clotet ha apostado por una salud global para "anticiparse a nuevos brotes de virus que puedan ir mutando" y ha advertido que siempre habrá virus porque son capaces de adaptarse al medio. Fuster, por su parte, ha lanzado un mensaje de optimismo de cara al futuro: "El año 2025 será mejor que 2019. Vamos hacia un mundo mejor y probablemente hacia un mundo más justo. Tenemos que tener una visión más futurista. Esta pandemia nos ayudó a construir un mundo mejor".