La princesa Leonor y su catalán: cuántos idiomas habla la heredera al trono
Domy I. Navas
La princesa Leonor no ha cumplido 15 años y ya habla por lo menos nueve idiomas, con mayor o menor fortuna. Este viernes mostraba sus avances con el catalán y, a decir por catalanoparlantes consultados, la hija mayor de los reyes Felipe VI y Letizia lo hace perfectamente, como se ha podido comprobar cuando ha comenzado el encuentro virtual con los ganadores de los premios Fundación Princesa de Girona 2020, cuando ha dirigido un breve mensaje en la lengua cooficial.
No es la primera vez. Ya en noviembre de 2019, durante el acto de entrega de los premios de la fundación que lleva su nombre sorprendió al comenzar su discurso en este idioma. Uno de los muchos misterios que la Corona no despeja, la educación de la heredera, tiene al menos una parte resuelta: ser políglota es la prioridad. Leonor lleva desde que nació formándose para ser la futura reina de España. Habla gallego, creemos que aprende el euskera y el valenciano, aunque nunca se la haya escuchado hablar en estas lenguas. Pero además sabemos que es completamente bilingüe en inglés, que se prepara para hablar árabe, lengua que, y también habla francés. Ignoramos si su abuela paterna le ha inculcado el amor por el alemán, idioma de su casa dinástica (el de los borbones es el francés), o el griego, lengua vernácula de doña Sofía.
La princesa Leonor y su hermana la infanta Sofía han participado este viernes por sorpresa en su primera videollamada pública acompañados de sus padres, los reyes Felipe VIy doña Letizia. Los cuatro han mantenido un encuentro con los jóvenes ganadores de los Premios Fundación Princesa de Girona.
Ya con el curso escolar terminado y un verano muy diferente a lo habitual por el coronavirus, Leonor y Sofía han vivido una mañana diferente charlando con los premiados. La primogénita, con una camiseta blanca con lunares, estaba flanqueada por sus padres. Su hermana, de azul, se sentó a la derecha del Rey.
Lea también - La princesa Leonor se enfrenta a su decisión más complicada: la incertidumbre con respecto a su futuro
Ambas llevaban el pelo suelto y peinado con raya al lado. Leonor y Sofía, además, disponían de un documento en el que figuraban las fotos y los nombres de los interlocutores para poder identificarles. La heredera al trono, presidenta de honor de la entidad, ha saludado a todos con unas palabras en catalán.
En la charla han participado el director de cine Guillermo García López, la emprendedora Pepita Marin Rey-Stolle, el químico Rubén Dario Costa Riquelme y el innovador tecnológico Guillermo Martínez Gauna- Vivas. También estaban presentes el presidente de la Fundación Princesa de Girona, Francisco Belil, y la directora, Monica Margarit.