Actualidad

Muere Carlos Ruiz Zafón a los 55 años tras luchar contra un cáncer de colón desde hace dos años


    Vicky Ballesteros

    Carlos Ruiz Zafón ha fallecido este viernes en Los Ángeles a los 55 años como consecuencia de un cáncer de colón que venía arrastrando desde hace dos años. El catalán, gracias a éxitos como La sombra del viento o El laberinto de los espíritus, se consagró como uno de los autores de habla hispana más leídos y admirados más allá de nuestras fronteras.

    Al escritor, que nació el 25 de septiembre de 1964 en Barcelona, le diagnosticaron la enfermedad en enero de 2018 tras notar los primeros síntomas durante un viaje a Londres. Decidió tratarse en la ciudad donde ha fallecido, en la que ya estaba afincado desde la década de los 90. 

    Su obra más notable es el bestseller La sombra del viento, con el que consiguió vender más de 15 millones de copias en todo el mundo tras publicarlo en 2001. Fue traducido a las principales lenguas hasta convertirse en la obra de procedencia hispana más difundida después de El Quijote.

    Contó incluso con una representación musical, pues en 2014 la Orquesta Sinfónica de Vallès se encargó de arreglar un conjunto de composiciones musicales que creó el propio escritor para representarlas en el Palau de la Música Catalana y en el teatre La Faràndula de Sabadell.

    Gracias a su obra, a la que después le siguieron El juego del ángel, El prisionero del cielo y El laberinto de los espíritus conformando la tetralogía, recibió importantes reconocimientos como el de la Fundación Lara de Francia; el del 'libro para recordar 2004' de la prestigiosa Biblioteca Pública de Nueva York o el de la Bjornson Orden of Literary Merit de Noruega.

    Antes del libro que lo consagrara como uno de los grandes referentes de la literatura, fue autor de obras juveniles de renombre que en la actualidad son de lectura obligada en los centros educativas de nuestro país y de más allá de nuestras fronteras. Algunos de ellos son El príncipe de la niebla, El palacio de la medianoche, Las luces de septiembre o Marina.

    Carlos Ruiz Zafón era un hombre muy reservado con su vida privada y apenas trascendieron datos sobre ella. En algunas entrevistas sí hacía referencia a su esposa, pues era la primera persona en leer cada uno de sus libros: "Es la lectora más exigente y sincera que tengo y no sabe mentir. Dijo que lo había pasado muy bien con el libro, que era una novela para disfrutar", dijo cuando presentó El prisionero del cielo en 2011.

    Nació en 1964 en el seno de una familia de clase media del barrio catalán de Sarriá y estudió bachillerato en un colegio religioso. Después se matriculó en la universidad en Ciencias de la Información y consiguió su primer trabajo en una prestigiosa agencia de publicidad, en la que alcanzó el puesto de director creativo. Sin embargo, en 1992 tomó la decisión de dejarla para centrarse en su pasión: la escritura. En 1993 publicó su primer libro, El príncipe de la niebla, gracias al que ganó el premio Endebé. Con la dotación económica que recibió se trasladó a Los Ángeles, donde tristemente ha fallecido este viernes dejando huérfano al mundo de la literatura.