Actualidad

Jaime Peñafiel recuerda lo mal que lo pasó tras contraer el coronavirus: "Sentí que me moría"


    Luisa Acevedo

    Jaime Peñafiel fue uno de los famosos patrios que el coronavirus el pasado mes de marzo. El periodista, que cumple este jueves los 88 años, asegura que pasó mucho miedo, pues llegó a sentir incluso que iba a perder la vida. En los difíciles momentos que atravesó, no dejó de pensar en ningún momento en su mujer, Carmen Alonso, y también en su hija, Isabel, de las que no quería despedirse todavía.

    "Es terrible. Es algo que no puedo olvidar. Se va tu vida como se va el día", confesó este miércoles en el plató de Sálvame, al que entró para comentar las últimas polémicas que acechan sobre el rey Juan Carlos I. Peñafiel no llegó a ser ingresado, pero si tuvo síntomas como la pérdida del olfato y gusto, que le siguen quedando como secuelas tal y como aseguró. También notó fiebre. 

    Para el periodista, que pasó el aislamiento en su casa de Madrid, los malos momentos que le provocaron el coronavirus fueron muy angustiosos: "Sentí que me moría. Sabía que me moría, pero no tenía miedo. Esos días pensaba que ya había hecho todo en la vida. Me daba pena de mi mujer, Carmen, que se quedaba sola. Me acordaba de mi hija, pensaba que la iba a ver".

    Lea también - Jaime Peñafiel supera el coronavirus a los 87 años: "Le pedí a mi mujer que me dejara morir"

    "Le dije a mi mujer que me dejara morir en paz", aseguró. Jorge Javier Vázquez le preguntó si llegó a ver la luz al final del túnel: "No vi ninguna luz. El día que se va me voy yo con el día", le respondió contundente. No obstante, después de lo que ha pasado está con más fuerzas que nunca y con energías totalmente renovadas para seguir adelante: "Muchas ganas de vivir, que es lo más importante. Amas la vida. Debo de estar muy fuerte cuando he salido de ésta". Cabe recordar que por su avanzada edad Peñafiel se encuentra dentro de las personas de riesgo frente al Covid-19.

    Sobre las recientes polémicas del emérito, que será investigado por el fiscal Supremo por las comisiones del AVE a la Meca, señaló que "la prensa española ha sido muy cómplice" con él, aunque en cierto modo lo defiende: "Hay gente que no se resiste (a las comisiones). Juan Carlos se acostumbró desde 1973 con la crisis del petróleo. Franco le encargó que hiciera una gestión en Oriente Medio para que a España no le faltara petróleo. A cambio de aquella gestión tan magnífica le permitió que cobrara unos céntimos por cada barril de petróleo y ese es el origen de su fortuna", explicó.

    Lea también - Jaime Peñafiel, enfermo con síntomas de coronavirus: "No tengo miedo"

    "La razón de ser de la monarquía es que sean ejemplares… Pero nadie puede olvidar que la transición quien la explotó fue el rey Juan Carlos. Ha hecho muchos servicios a este país. No nos podemos olvidar tampoco de los favores que ha hecho el rey Juan Carlos a otros", sentenció.