Los hijos de la infanta Pilar de Borbón ponen a la venta las propiedades familiares
Martín Alegre
Los cinco hijos de la infanta Pilar de Borbón, fallecida el pasado 8 de enero, han puesto a la venta las dos joyas de la corona de su herencia.
Una de ellas, la casa de Puerta de Hierro, que fue la residencia familiar de la hermana del rey don Juan Carlos y de su marido Luis Gómez-Acebo, y donde vivió la duquesa de Badajoz hasta el final de sus días, podría estar valorada en unos 4 millones de euros, aunque la situación económica y social en tiempos de coronavirus no es la mejor para vender una vivienda de esa envergadura.
Lea también: Las sonados fracasos amorosos de los hijos de Pilar de Borbón
La mansión cuenta con un espléndido y amplio jardín, con piscina, pista de tenis y pista de paddle. La casa, confortable y elegante, está decorada con muy buen gusto y tiene obras de arte de valor, además de recuerdos históricos y de familia, que se supone ya han sido repartidos entre Juan, Bruno, Beltrán, Fernando y Simoneta, los cinco hijos de la infanta.
Solo en casa
En este momento, el único hijo que sigue en Puerta de Hierro es Fernando, Coco para la familia. Está acompañado de Teresa, la señora que siempre estuvo al servicio de la familia, y una doncella. Fernando vivía con su madre desde que se divorció de su segunda esposa, la periodista griega Nadia Halamandari, con quien tiene un hijo. Antes, Fernando estuvo casado con la empresaria Mónica Martín Luque. La casa es costosa de mantener, por los altos impuestos de la zona, el cuidado del jardín y por el servicio, imprescindible para su funcionamiento.
Casa de Mallorca: 3 millones
La otra gran propiedad de doña Pilar era su casa de verano en la urbanización Sol de Mallorca, en la zona de Calviá, un conjunto residencial construido en su momento por la familia Barreiros, amigos muy cercanos a los Gómez Acebo Borbón. Aunque está en segunda fila y el precio es menor que las que están al borde del mar, podría estar valorada en unos 3 millones de euros. Doña Pilar pasaba largas temporadas en Mallorca, incluso en invierno: le gustaba estar allí cuando en febrero florecían los almendros.
En julio de 2016, toda la familia se reunió en Calviá para celebrar con un entrañable almuerzo, el 80 cumpleaños de doña Pilar. Estuvieron don Juan Carlos, doña Sofía, el rey don Felipe, su hermana Elena, entre otros ilustres familiares, pero llamó la atención la ausencia de la reina Letizia, que fue muy comentada.
Lea también: Los Reyes Felipe y Letizia acuden a dar el último adiós a la infanta Pilar de Borbón
Papeles de Panamá
Las inversiones que realizó en su momento Luis Gómez-Acebo, fallecido hace 29 años, dejaron en buena posición económica a su viuda, aunque ella misma contaba que para sacar adelante a sus cinco hijos tuvo que espabilarse mucho y vivir sin grandes lujos. Doña Pilar fue una persona con carisma, directa, cercana a la gente y castiza, como sus hermanos Juan Carlos y Margarita. Nunca hizo ostentación de su rango. Sin embargo, la aparición de su nombre en los llamados Papeles de Panamá provocó un gran escándalo, ya que figuraba como presidenta de la compañía Delantera Financiera SA, empresa offshore radicada en Panamá, desde agosto de 1974, un mes después de que su hermano don Juan Carlos, asumiera de forma provisional la Jefatura del Estado, ya que Franco se encontraba ya muy grave. La empresa se disolvió en junio de 2014, solo cinco días después de que su sobrino Felipe VI fuera proclamado Rey. Doña Pilar, muy contrariada por la repercusión de la noticia, se apresuró a asegurar que esa inversión opaca en Panamá, considerado como un paraíso fiscal, no era delito, ya que había declarado su existencia a la Agencia Tributaria.
El entonces ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro aseguró que muchos de los implicados en aquel affaire estaban al corriente del pago de sus impuestos, una declaración que no evitó el disgusto de la hija mayor de don Juan de Borbón.
La primogénita de don Juan de Borbón y Battenberg, conde de Barcelona, y de María de las Mercedes de Borbón y Orleans era infanta de España, nieta por línea paterna de Alfonso XIII y Victoria Eugenia de Battenberg, reyes de España, y por línea materna de los infantes Carlos de Borbón-Dos Sicilias y Luisa de Orleans, duques de Calabria y condes de Caserta. Por tanto, la hermana de Juan Carlos I hubiera sido reina de España de no haber discriminado la ley a la mujer respecto del varón. Igual que le sucedió a su sobrina, la infanta Elena, en favor de su hermano pequeño.
La tía del actual rey de España Felipe VI tuvo el tratamiento de Alteza Real y fue además duquesa de Badajoz por decreto pero renunció a sus derechos de sucesión al trono español al contraer matrimonio con una persona de rango inferior, como estipulaba la Pragmática Sanción de su tatatatatarabuelo, el rey Carlos III, sobre matrimonios desiguales. Por ello, tanto Pilar (como su hermana Margarita) como todos sus descendientes quedaron excluidos de la línea sucesoria, como ya sucedió con el príncipe Alfonso (hijo y heredero del rey Alfonso XIII), quien renunció a sus derechos de sucesión en 1933 por idéntico motivo.