El príncipe Harry necesita a Meghan Markle para conseguir la nacionalidad estadounidense y poder trabajar
Vicky Ballesteros
Tras la mudanza del príncipe Harry y Meghan Markle a Los Ángeles a finales del mes de marzo, el nieto de Isabel II tiene que atravesar complicados caminos para conseguir una visa permanente que le permita trabajar en Estados Unidos. El hermano de Guillermo de Inglaterra tiene que conseguir la famosa 'Green Card', con la que tres años después se le reconocería su nacionalidad estadounidense.
¿Cómo puede obtenerla? El procedimiento más sencillo pasa por demostrar que está casado con una ciudadana estadounidense, en este caso Meghan Markle. Tarea que a priori resulta bastante sencilla, de no ser porque este procedimiento es lento y se tarda hasta un año en ser aprobado por las autoridades del país de Donald Trump. Además, según recoge Page Six, con este movimiento Harry perdería su sexta posición en la herencia del trono británico.
Lea también - El príncipe Carlos se ablanda con Harry y Meghan: pagará parte de su seguridad en EE.UU.
A la espera de ser aprobado, el hijo del príncipe Carlos se tendría que conformar con una autorización que le permita trabajar tan solo tres meses en el país. Un tiempo insuficiente, puesto que ambos ya son económicamente independientes y necesitan hincar codos como el resto de los mortales para mantenerse.
Existen otras opciones según señala un abogado al mismo diario, como la de la visa 0-1 para personas con contratos potenciales en Estados Unidos: "Probablemente haría que la organización sin fines de lucro de Harry y Meghan lo patrocinara en base a su historia de filantropía de alto perfil y obras públicas y activismo. Si la organización no está establecida en los EE. UU., También necesitarían una entidad estadounidense de la organización", señala. Este permiso requiere una petición previa de 45 días de antelación, por lo que si ha escogido esta vía llevaría gestionando su visa desde hace meses.
Lea también - El príncipe Harry, visto por su biógrafa: "Se ha vuelto agrio e insensible, no lo reconozco"
La fundación le podría resolver más de un quebradero de cabeza, ya que también le podría abrir las puertas de obtener otra visa: "La organización también podría patrocinarlo para la residencia permanente bajo la categoría de habilidad extraordinaria EB1A también, pero actualmente las cosas son más rápidas y fáciles a través del patrocinio conyugal", indica el letrado.