Actualidad
Juan José Cortes avisa a los afectados del coronavirus: "Pueden ir a los tribunales y denunciar al Gobierno"
Informalia
"Los afectados están en su derecho de poder denunciar por esta situación", ha señalado el ex diputado del PP Juan José Cortés Fernández. El onubense es un pastor evangélico, entrenador de fútbol y sobre todo padre de Mari Luz Cortés, asesinada en 2008.
Este lunes el Ministerio de Sanidad informaba de que tres miembros de una iglesia evangélica de Leganés (Madrid) ingresaban en diferentes centros hospitalarios de la capital por haber contraído el coronavirus. Asimismo, diversos fieles, incluido el pastor de esta congregación, guardaban cuarentena como medida de precaución.
Este anuncio generó protestas de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE) por lo que consideraron un "gravísimo error" del portavoz del Comité de Seguimiento del coronavirus, Fernando Simón. Le acusaban de haber dejado en "situación de indefensión y señalamiento como amenaza para la salud pública" a las congregaciones de esta ideología en Torrejón de Ardoz. El propio Simón se disculpó: "Tienen toda la razón".
También el pastor evangélico Juan José Cortés ha calificado el hecho de "ataque discriminatorio total y absoluta contra la iglesia evangélica". El padre de Mari Luz Cortés ha recordado que los evangélicos "no tenemos el coronavirus ni lo hemos traído a España", en un vídeo en sus redes sociales.
Controlar las fronteras
Costés, ex diputado del PP, acusa al Gobierno de poner en marcha medidas de seguridad "muy escuetas, no prácticas y que dejan mucho que desear", dice el ex parlamentario. "La culpa del coronavirus no depende de una congregación, sino quizá de aquellas personas que tengan que tomar la decisión de controlar las fronteras. Yo no digo que se cierren, pero sí que se tomen medidas de control de aquellas personas que vienen de fuera, que por lo menos se controlen si están afectadas o no por el coronavirus, como ha hecho China", dice. "Veo una gran responsabilidad del Gobierno y segundo las medidas que se han tomado son irrisorias. Que nos digan que nos lavemos las manos para evitar el coronavirus me parece un chiste de mal gusto. Creo que hay que poner medidas de choque contra el coronavirus y eso no pasa por lavarse muchas veces las manos o ponerse simplemente una mascarilla", añade.
Cortés admite que el Gobierno no tiene la culpa del coronavirus pero ha dicho a elplural que sí la tiene de la gestión que están haciendo desde el primer día por las medidas de seguridad que hay que tomar por esta causa. "Los afectados están en su derecho de poder denunciar por esta situación", ha explicado al digital. "Pueden ir a los tribunales. Cualquiera puede denunciar por esta inacción del Gobierno", asegura Cortés.