Actualidad

Los Cortina, Rosario Nadal y Miriam Ungría, ¿'víctimas' del Brexit?


    Lola Gambau

    Gran Bretaña ha recurrido de nuevo a las urnas este jueves por tercera vez en menos de cinco años y los británicos esperan los resultados con el corazón en un puño: ¿Boris Johnson volverá a ganar? ¿Habrá un Brexit duro o con acuerdo con la Unión Europea?

    Pero este 12 de diciembre no solo se decide el futuro de los ingleses, sino también de todos aquellos españoles residentes en Reino Unido, especialmente los que asentaron aquí sus negocios. Por ejemplo, Carlos Cortina Lapique, el menor de los dos hijos de Alfonso Cortina, expresidente de Repsol; o su gran amigo Alonso Aznar, uno de los hijos del expresidente del PP y de Ana Botella. Carlos trabaja en Londres desde 2015 como socio de Península Capital Advisors, un fondo de capital de riesgo liderado por Borja Prado, expresidente de Endesa, y entre sus socios está Jean Sarkozy, el hijo del expresidente francés. A él, aunque parezca mentira, sí podría afectarle el Brexit, ya que el 40 por ciento del negocio mundial de la city se hace con Europa gracias a que todos los agentes que operan desde allí obtienen 'un pasaporte europeo' para poder captar e invertir fondos libremente en toda la UE, sea cual sea su nacionalidad. Un privilegio que se perdería con el Brexit.

    Carlos Cortina y su hermano Felipe, dos años mayor, estudiaron Business Administration en CUNEF (Colegio Universitario de Estudios Financieros), el mismo centro al que asistió Alonso Aznar. Carlos también hizo un Master en Business Administration en la Universidad de Columbia y habla cuatro idiomas. Trabajó de 2007 a 2012 como analista y después como asociado en Mediobanca, empresa especializada en la banca de inversión, y poco después se convirtió en jefe del gabinete de Presidencia en el Grupo Endesa, hasta que se fue a Londres.

    Los hermanos Cortina son grandes aficionados al mar y a la montaña. Los veranos es fácil verlos en el Beso Beach o en el Chezz Gerdi, dos de los chiringuitos más exclusivos de Formentera, a los que se suelen acceder directamente desde el barco. En invierno, por supuesto, van a esquiar. Baqueira y Gstaad, donde cuentan con una casa, son sus lugares favoritos para disfrutar del deporte blanco. En la localidad suiza suelen pasar Nochevieja y uno de sus locales preferidos para empezar el año con buen pie es el GreenGo del hotel Palace, el night club al que acuden otros 'cachorros de la jet' española, como los hijos de Ana Patricia Botín.

    Lea también: Ana Aznar y Alejandro Agag ante el Brexit: ¿cambiará su lujosa vida londinense?

    Rosario Nadal y Miriam Ungría, pendientes del Brexit

    Otras dos españolas que triunfan en Gran Bretaña son Rosario Nadal, ex mujer de Kyril Sajonia Coburgo y Miriam de Ungría, viuda de Kardam Sajonia-Coburgo, fallecido en 2015, ambos hijos del rey Simeón de Bulgaria.

    Rosario estudió Bellas Artes en el Richmond College de la capital y, tras casarse en 1989 con Kyril, labró en la ciudad una brillante carrera en el mundo del arte. Su separación del hijo del rey Simeón II en 2009 significó también su ruptura con los medios de comunicación. Desde entonces, Rosario Nadal, que se hace llamar, a pesar de la separación, Rosario Sajonia Coburgo, vive en Londres instalada en el anonimato y sin ninguna aspiración mediática.

    Tras trabajar en Christie's y en una galería italiana, en 2001 creó RSC (siglas de su nombre), una consultoría de arte a través de la que aconseja a coleccionistas de todo el mundo. Desde 2012 sale con el cotizado artista albanés Anri Sala, seis años menor que ella, y en Londres se codea con actores como Hugh Grant y Gwyneth Paltrow, el diseñador Valentino o los príncipes Haakon y Mette-Marit de Noruega. También es íntima de la infanta Cristina, de hecho, es la madrina de su hija Irene. Ella vive en Londres pero mantiene vigente un negocio que nada tiene que ver con el arte. Se trata de una empresa Arar Producciones Rurales SL, que se dedica al cultivo de leguminosas desde un adosado de esquina de la localidad madrileña de Las Rozas.

    Miriam de Ungría, por su parte, vive en Londres junto a sus hijos, Boris y Beltrán, desde hace año y medio. Licenciada en Historia y gemóloga, es diseñadora de joyas. Empezó muy joven a trabajar por cuenta ajena en firmas importantes y de renombre pero anticuadas a las que dio otro aire. Prefería estar en la sombra y no firmar sus creaciones. En 2014 decidió dar el salto y presentó su primera línea de anillos, colgantes, pulseras y pendientes con gran éxito bajo el nombre MdeU en El Corte Inglés y que tiene gran aceptación en la capital británica. "Allí están mis hijos y en el plano laboral es muy interesante lo mucho que se mueve el mundo artístico en el Reino Unido. He hecho varias exposiciones y han funcionado muy bien. Siempre hay que mirar hacia adelante y en Madrid sigo teniendo una oficina, los proveedores y mis clientes", ha dicho.

    Miriam y sus hijos viven en una casa en South Kensington, cerca de donde reside su cuñado, Kyril Sajonia-Coburgo. "Nos vemos a menudo. Me encanta que los primos estén juntos". En Londres se encuentra muy arropada y puede hacer una vida totalmente anónima. Tiene amistad con los 'primos' Marie-Chantal y Pablo de Grecia, y algunos de sus hijos se relacionan con Boris y Beltrán.

    Una nanny española en la corte británica

    Y si hay una española que se ha hecho famosa en Londres es María Teresa Turrión Borrallo. Tal vez el nombre no os dice nada, pero si explicamos que vive en el palacio de Kensington y que se ocupa de la crianza de los hijos del duque de Cambridge y su esposa, Kate Middleton, la cosa cambia. Esta palentina de 49 años lleva más de 20 viviendo en Inglaterra, tras licenciarse en Pedagogía. Comenzó a trabajar en algunas casas de familias de la alta sociedad inglesa, hasta que el nieto de la reina Isabel y su esposa escucharon hablar de ella y la contrataron. Ahora cuida a los príncipes George, Charlotte y Louis.

    La española puede presumir de haber estudiado en una de las escuelas de niñeras más prestigiosas del mundo, el Norland College (en el bautizo de Charlotte aparecía con el uniforme beis de ese centro, de estilo años 20), de donde salen las modernas Mary Poppins. El centro que se caracteriza por el respeto a la tradición, la excelencia y el alto nivel de exigencia, valores que Teresa siempre ha tenido plenamente interiorizados y que no están reñidos con el cariño o la diversión. La canguro no es la única española que ha trabajado para la familia real. Teresa Pacios Rivera, nacida en Madrid pero criada en Palencia, ejerció de costurera durante 22 años para la actual monarca, así que imaginamos que el Brexit tampoco afectará demasiado a esta niñera que lleva cuidando de George desde que tenía 8 meses, en 2014, y que mantiene una relación muy cercana con los pequeños. "María quiere muchísimo a los niños. Sabe ser firme y estricta, pero es muy cariñosa y dulce con ellos también", decía de ella la revista británica People.