El príncipe Andrés, hundido: KPMG y otras tres empresas multimillonarias retiran el apoyo a su fundación benéfica
Informalia
La entrevista del hijo de la reina Isabel II de Inglaterra hablando sobre su supuesta participación en la red de prostitución infantil liderada por Jeffrey Epstein ha tenido consecuencias terribles. La última este martes: KPMG y otras tres empresas multimillonarias han anunciado que retiran su apoyo a la fundación benéfica que gestiona el príncipe Andrés y que es la 'joya de la corona' en Buckingham Palace.
Según fuentes de KPMG a Daily Mail, la decisión se tomó en agosto y la entrevista que el duque de York ofreció este sábado en BBC fue la gota que colmó el vaso. No es la única. En total, cuatro universidades y seis de las más grandes empresas a nivel mundial han decidido desvincularse por completo del príncipe Andrés y su proyecto Pitch Palace, como Cisco, cuyo portavoz ha comentado que tomaron su decisión en abril y la hicieron firme en junio, antes de la famosa entrevista; o la farmacéutica sueca AstraZeneca, que dará por finalizada su colaboración a finales de este año; al igual que la corredora de seguros Aon , hasta ahora 'socio global' de Pitch Palace.
Lea también: El príncipe Andrés habla sin censura del escándalo sexual con menores que le ha salpicado
Pitch Palace es una iniciativa fundada por el duque de York en 2014 con el objetivo de conectar a jóvenes emprendedores y líderes empresariales e inversores. Entre las empresas que le brindaron su apoyo y financiación se encuentran Air Asia, Barclays, Bosch, Google, Microsoft e Inmarsat.
Así las cosas, el príncipe Andrés y su proyecto estrella quedan fuera de la cumbre de cuatro días que se llevará a cabo en Londres el próximo mes de marzo, Advertising Week Europe 2020, y que es una de las reuniones más grandes del mundo de ejecutivos y expertos en publicidad.
Tres encuentros sexuales
El escándalo que salpica al hermano de Carlos de Inglaterra saltó el pasado mes de agosto, cuando el magnate Jeffrey Epstein fue arrestado y acusado de liderar una red de prostitución con chicas menores de edad. En los documentos que aportó la fiscalía aparecían los nombres de algunas personas muy conocidas: Donald Trump, Bill Clinton o el príncipe Andrés. Sin embargo, solo este último recibió acusaciones directas por parte de las supuestas víctimas.
La primera de ellas fue Virginia Giuffre, que afirmó haber mantenido relaciones con el hijo de la reina en al menos tres ocasiones (en el piso de una amiga de él en Londres, otra en Nueva York y una tercera en las islas Vírgenes) cuando ella solo tenía 17 años. Su historia está respaldada por numerosos testigos e incluso fotografías que han visto la luz y en la que el príncipe aparece junto a una jovencísima Giuffre, agarrándola de la cintura.
El ex marido de Sarah Ferguson siempre ha defendido su inocencia y ha emitido dos comunicados oficiales para explicarse sin demasiado éxito. Por ello, y para limpiar su imagen, concedió una entrevista a BBC que no ha obtenido los resultados esperados.
Andrés admite su amistad con Epstein (que apareció colgado en su celda días después de ser encarcelado) pero afirma que no cometió delito alguno, que no mantuvo relaciones sexuales con ninguna de estas menores (a las que ni si quiera recuerda) y que su único error fue seguir brindádole amistad a Epstein a pesar de sus prácticas.