Gente

Todo lo que debes saber de los dos conciertos madrileños de Taylor Swift (tanto si vas como si no)

Taylor Swift

Informalia

La gira The Eras Tour de Taylor Swift llega a España. La cantante estadounidense actúa en el estadio del Real Madrid el miércoles 29 y el jueves 30 pero la capital tendrá que sacrificar algo para ofrecer el mayor espectáculo del mundo, uno de los más esperados, caros y rentables. Taylor Swift canta, es compositora y coproductora de sus canciones, y es la productora de la gira y de la película del concierto (se puede ver en Disney+).

Madrid se blinda para recibir a Taylor Swift y sus 123 tráileres: protestas vecinales, colegios repartiendo manuales de instrucciones a los alumnos y padres, calles cortadas durante varios días, dos zonas destinadas al merchandising donde intercambiar pulseras de la amistad y fiestas temáticas en locales cool invaden Madrid. La magnitud del evento es inimaginable pero un dato indica el poderío de los organizadores y promotores: se ha cambiado el calendario de una jornada de fútbol para poder montar el escenario con tiempo.

La odisea para estar en el Bernabéu comenzó hace meses, cuando se pusieron a la venta las entradas. Ahora los fans más comprometidos, los swifties, harán cola durante días para situarse en lugares privilegiados de la pista (donde aún hay entradas por unos 400 euros en reventa para los dos días) y podrán avituallarse con lo que lleven o en uno de los establecimientos que dan de comer y beber por la zona, que han ampliado horarios y cuentan con autorización para estar abiertos casi sin interrupción. Los incondicionales que no tienen que viajar hasta la ciudad acamparán desde este martes en los alrededores del estadio para entrar los primeros en los dos conciertos que la de Pensilvania da en España. La artista interpreta en cada uno 45 canciones, durante tres horas y cuarto, una locura en la que echa mano de todos sus álbumes de estudio salvo el primero. El concierto está dividido en 10 bloques (las eras del nombre de la gira), uno por cada disco excepto el que fusiona Folklore y Evermore. Cada uno cuenta con una escenografía y vestuario propios. Cada noche hay dos canciones sorpresa. Fans de todo el mundo toman la capital guiados por su estrella. En España Taylor solo ha actuado una vez en toda su carrera; fue en el Palacio de Deportes de Madrid en 2011.

Martínez-Almeida ya explicó que el Ayuntamiento garantiza la operatividad en las proximidades del estadio para que por ejemplo los escolares puedan asistir a sus clases. Se desconocen las calles que se van a cortar. Los servicios de emergencia y seguridad se han reforzado y reorganizado para absorber el tsunami y gestionar el dispositivo necesario. Inma Sanz, especial, vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias. No podrán evitarse molestias como el ruido: solo el murmullo de las multitudes (sin concierto) eleva el nivel por encima de los 85 decibelios (después de las 23 horas, el máximo permitido es de 40).

Se van a instalar dos carpas: una en La Castellana, a la altura del Bernabéu, y otra en el parque de San Fernando. En total, estas zonas van a albergar los 123 tráileres que componen la comitiva de Taylor Swift. Los asistentes, swifties y curiosos, podrán comprar intercambiar pulseras, gozar del ambientazo previo, comprar recuerdos, o ir al baño, porque contarán con aseos. Ya está disponible en la web el protocolo que detalla las calles que van a cortar y el servicio de autobuses especial que se habilitará. Metro de Madrid nos confirma que se aumentarán las frecuencias, aunque no se ampliarán horarios.

El hotel en el que se dice que estarán hospedados Taylor y su numeroso séquito es el Four Seasons, aunque no está confirmado. Entre las caras conocidas que asistirán, más allá de los privilegiados celebrities patrios, se habla de la asistencia de los Obama (acudieron el año pasado al concierto de Bruce Springsteen en Barcelona) o del actor Ryan Reynolds y Blake Lively, fans confesos de su compatriota. Reynolds está de promoción de película, If.

2.000 millones de dólares

La gira de Taylor Swift superaba los mil millones de dólares de ingresos cuando aún no había llegado a la mitad de su recorrido: con 60 conciertos en ocho meses. Cuando The Eras Tour finalice en diciembre los 152 shows programados la cifra rozará los dos mil millones. Duplicado. Cada actuación reporta unos beneficios netos de más de 15,6 millones de euros, el triple de lo que recauda Bruce Springsteen por actuación; eso sin sumar los beneficios del merchandising, que a mitad de gira ascendía ya a otros 200 millones de euros.

El escenario cuenta con una pantalla curva de dimensiones fabulosas y se proyecta hasta el centro del estadio gracias a una pasarela con dos espacios: un rombo central y una parte final rectangular que forma una T. El casero de Taylor Swift, o sea, el Real Madrid, sostiene que los viejos problemas de sonoridad del estadio se han arreglado con la remodelación y que la acústica es muy buena. La promotora en España, Last Tour, recordaba sin embargo que no sonaron bien las actuaciones del centenario de Telefónica, cuando Alejandro Sanz, Hombres G y Ana Mena ofrecieron un concierto hace tres semanas.

Aun así, la expectación es máxima y estar en al menos una de las dos noches viendo a Taylor Swift es casi un objeto de deseo: la norteamericana propone un show único y de dimensiones colosales. La última vez que hubo gira de la actriz y cantante más rentable del planeta fue en 2018. Desde entonces, la artista ha grabado cinco álbumes, el último de ellos doble: Lover (2019), Folklore (2020), Evermore (2020), Midnights (2022) y The Tortured Poets Department, publicado hace un mes. Por problemas con su anterior discográfica, ha regrabado íntegramente sus viejos discos (Fearless, Red, Speak Now y 1989), para poseer los derechos sobre su música.