'Si conduces, no chatees': el móvil, presente en un tercio de los accidentes
- Los jóvenes creen que pueden consultar el móvil durante 4 segundos sin riesgo
- La distracción es la causante de un tercio de los accidentes
Juan Ferrari
La relación entre el uso del móvil y el aumento de accidentes es evidente. Ante un problema en aumento, son muchas los organismos que están lanzando campañas o realizando estudios para intentar frenar una práctica que cuestas vidas. En los próximos días arrancará una campaña organizada por CEA con el llamativo eslogan de "si conduces, no chatees". Aunque pueda parecer evidente, existen datos que demuestran que una gran parte de los españoles se lo saltan. | Conducir usando el móvil supone una pérdida de 3 puntos.
Un estudio presentado esta semana elaborado por Gonvarri y Moviestar pone negro sobre blanco esta realidad: "2,37 segundos es el tiempo medio que los conductores creen que pueden estar al teléfono sin perder la atención en la carretera y correr peligro, subiendo hasta los 3,55 segundos en el caso de los jóvenes de 18 a 24 años". Además, dos de cada diez encuestados confiesan que alguna vez les han dicho que dejaran de utilizar el móvil mientras conducían, siendo estos en mayor medida los hombres de entre 18 y 35 años.
"2,37 segundos es el tiempo medio que los conductores creen que pueden estar al teléfono sin perder la atención en la carretera y correr peligro, subiendo hasta los 3,55 segundos en el caso de los jóvenes de 18 a 24 años"
"2,37 segundos es el tiempo medio que los conductores creen que pueden estar al teléfono sin perder la atención en la carretera y correr peligro, subiendo hasta los 3,55 segundos en el caso de los jóvenes de 18 a 24 años"
Pero la CEA pretende ir más lejos. El problema se agrava cuando en vez de hablar por el teléfono, el conducto se dedica a chatear o contestar a los washapp dejando de ver la calzada. Hay muchos estudios al respecto, pero de media en un segundo un coche a 100 km/h recorre 28 metros, por tanto, mirar durante 4 segundos el móvil supone que el vehículo circulará 120 metros sin control, o lo que es lo mismo, una distancia mayor a la de un campo de fútbol.
De aquí que se hayan centrado en este punto con su eslogan "si conduces, no chatees". La próxima semana lanzarán la campaña en redes y en los primeros días de julio presentarán la iniciativa a la opinión pública con la puesta de largo de un vídeo en el que participan muchas personas directamente implicada en la seguridad vial, como el director general de Tráfico, Pere Navarro y Ramón Rueda Ratón, general jefe de la Agrupación General de Tráfico; entre otros. La campaña se pone en marcha con la distribución de unos adhesivos, inicialmente pensados para el coche, pero cuyo uso es altamente extensible.
No se 'ven' las señales
Uno de los datos relevantes que facilitan en CEA al respecto de lo que conlleva perder la conexión con el entorno mientras se conduce es que hablar a través del manos libres, tras 3 minutos de conversación el conductor no percibirá el 40% de las señales, la velocidad bajará y el tiempo de reacción aumentará. En el caso de perder 1 segundo la vista de la carretera aumentará en 4 veces la posibilidad de tener un accidente y 3 segundos ausentes de lo que sucede a nuestro alrededor se pierde la capacidad de reacción a la hora de evitar un alcance trasero, ya que, por ejemplo, la distancia de seguridad no la podremos mantener, resaltan en CEA.
Distracciones y móvil
De hecho, la Dirección General de Tráfico está desde hace meses muy activa y vigilante con el uso de los móviles. A finales del año pasado, advirtió de que la distracción en la conducción es una de las principales causas de los accidentes de tráfico y lo atestigua con los datos: la distracción aparece como primera causa de los accidentes mortales en un 33%, por delante de la velocidad (29%) y el alcohol (26%).
Y la DGT carga contra el móvil: "la evidencia disponible indica que el uso del teléfono móvil durante la conducción aumenta de forma significativa (entre tres y cuatro veces) el riesgo de colisión. Marcar un número de teléfono móvil, responder a una llamada telefónica, leer o contestar a un "whatsapp", manipular el navegador o utilizar las redes sociales, supone apartar la vista de la carretera durante un tiempo, periodo en el que el vehículo circula sin control y pueden surgir circunstancias que provoquen un grave accidente".
Más campañas
No son los únicos preocupados. En los próximos días se presentarán una campaña de BP, Castrol y el RACE que bajo el lema "Apaga y Vámonos", se involucra a todos los implicados de la seguridad vial sobre los peligros comunes del uso del móvil y otra campaña de Orange que pretende implicar a los padres en su nueva iniciativa para la prevención del uso del móvil al volante, en la que estará presente el director de la DGT, Pere Navarro.