Alerta a los conductores profesionales: manipular el tacógrafo se pagará con la cárcel
- Se culpará al conductor si hay indicios de manipulación
- La Fiscalía Especializada de Seguridad Vial pide a las policías que lo persigan
- El cambio se basa en una sentencia del Tribunal Supremo
Juan Ferrari
Manipular el tacógrafo de camiones y autobuses se puede pagar con la cárcel a partir de ahora. La Fiscalía Especializada de Seguridad Vial ha remitido un Oficio a todos los cuerpos de vigilancia e inspección de tráfico y transporte, tanto estatales como autonómicos, sobre el tratamiento a seguir a partir de ahora en relación a la manipulación "fraudulenta" del tacógrafo. | La Guardia Civil puede detectar al momento infracciones gracias a los tacógrafos
El Oficio, al que ha tenido acceso Fenadismer, patronal de transporte, pide que, como consecuencia de la doctrina dictada recientemente por el Tribunal Supremo, determinadas actuaciones relativas a la manipulación del tacógrafo deben ser tramitadas por vía penal, y no por vía simplemente de sanción económica de carácter administrativo como hasta ahora.
Sentencia del Supremo
Sobre la base de considerar la protección de la seguridad vial como el principal bien jurídico protegido, el Tribunal Supremo considera como "merecedora de calificación jurídica penal como delito de falsedad en documento oficial" toda aquella manipulación fraudulenta de un tacógrafo que dé "como resultado la alteración de los registros del instrumento, realizada con la finalidad de sortear los controles policiales y administrativos".
En este sentido, el Tribunal Supremo considera registro o datos esenciales del tacógrafo los relativos a los tiempos de conducción y descanso, la velocidad y la identidad del conductor. De esta forma, entre los procedimientos de manipulación fraudulenta que la Fiscalía considera delictivos cita, entre otros:
- las alteraciones técnicas de los parámetros de calibración en los neumáticos o la caja de cambios,
- la colocación de imanes, la duplicación de sensores de movimiento,
- el hackeo del software del tacógrafo
- la utilización de discos diagrama falsificados o a nombre de otro conductor.
Según la información de Fenadismer, la Fiscalía considera como autor del delito al propio conductor, sin perjuicio de que hubiera otros responsables relacionados con la manipulación, como puede ser la empresa transportista titular del vehículo, el taller donde se hubiera instalado el mecanismo de manipulación o incluso la empresa cargadora que contrató el porte.
Frente a dicho planteamiento, Fenadismer considera que la manipulación del tacógrafo supone un claro supuesto de competencia desleal para el resto de transportistas y como tal debe ser sancionado severamente en vía administrativa, pero considera desproporcionado castigarlo en vía penal si no lleva aparejado un riesgo real a la seguridad vial.
Debe tenerse en cuenta que la calificación de manipulación del tacógrafo es realizada exclusivamente por el agente en carretera, por lo que en ocasiones, simples deficiencias técnicas o errores involuntarios pueden ocasionar situaciones de indefensión al transportista, por lo que la esta patronal estará vigilante sobre las consecuencias jurídicas que este cambio de criterio pueda representar.