Tráfico

Aumentan en 8.000 las condenas por delitos contra la seguridad vial en 2018

  • El 62% de las condenas se debió a consumo de drogas y alcohol al volante
  • Se contabilizaron 36.500 por no llevar el permiso de conducir en regla
  • La conducción temeraria acapara 1055 condenas

Europa Press

Las sentencias condenatorias dictadas en 2018 por delitos contra la seguridad vial han aumentado, pasando de 81.951 en 2017 a 89.951 en 2018, lo que supone 8.000 condenas más.

Según datos de la Fiscalía adelantados por la Dirección General de Tráfico (DGT) y consultados por Europa Press, en 2018 se abrieron 110.651 procesos penales por delitos contra la seguridad vial, lo que supone un aumento con respecto a 2017, en el que se contabilizaron 96.303.

Además, de todos los expedientes abiertos en 2018, el 62% se debió a consumo de drogas y alcohol al volante (69.121).

Asimismo, se abrieron 2.013 procesos por negativa de los conductores a realizar pruebas de alcoholemia (casi 200 más que en 2017). Y hubo más sentencias por conducción bajo los efectos de alcohol y drogas: 56.473 en 2018 frente a 50.552 de 2017.

En cuanto a las denuncias por no llevar el permiso de conducir en regla, se contabilizaron 36.646 en 2018, mientras que por exceso de velocidad hubo 842 y por conducción temeraria, 1.553.

Aumentar los controles

PONS Seguridad Vial recuerda que el 85% de la accidentalidad depende del factor humano, y que ahí otro 85% tiene su origen en comportamientos indebidos (infracciones y distracciones). El alcohol representa uno de estos comportamientos: uno de cada tres conductores fallecidos tenía alcohol por encima de los límites legales establecidos.

Por este motivo, y contra todo comportamiento humano indebido la receta está clara: educación, pero sobre todo, fiscalización. En el caso del alcohol, controles de alcoholemia, la Unión Europea recomendaba en 2004 que uno de cada tres conductores del censo se sometiesen a control de alcoholemia. El objetivo: generar sensación de control en la población.

En España desde 2013 el número de controles ha ido desapareciendo. Ahora apenas representa 1 de cada 5, muy lejos de países como Nueva Zelanda (tanto número de controles como conductores). PONS Seguridad Vial propone centrar esfuerzos y alcanzar en el plazo de dos años el 1/2: un control por cada dos conductores. Lo importante es la sensación de control, no más o menos sanción o más o menos pena.





Más Leídas
Ver más noticias