Fiat Dobló Trekking: hasta siete plazas de diversión campera
Miguel Ángel Linares
A principios de 2015 llegó una nueva generación de la Fiat Dobló, el comercial pequeño del grupo italiano. Unos meses después, en el otoño del mismo año, llegó una versión enfocada al consumo 'humano', con una estética, unas prestaciones y unas sensaciones realmente buenas a la hora de elegir un vehículo principalmente recreacional.
Sin llegar a ser un SUV, la Fiat Dobló Trekking responde perfectamente a su denominación. 'Trekking' es la traducción más o menos fiel de 'excursionismo', que no es lo mismo que 'senderismo', pues supone una mayor implicación en la naturaleza, no es dar un paseo, es, por supuesto, hacer una 'excursión'.
Y esto lo podemos llevar a la Dobló Trekking, que va un poco más allá del simple paseo y es perfecta para excursiones fuera del asfalto siempre que no le pidamos subirse a ninguna roca. Para ello dispone del sistema 'Traction+', que eleva su nivel de adherencia en superficies complicadas, a una velocidad de hasta 50 kilómetros por hora. El sistema se activa con un botón en el salpicadero.
Y al igual que por dentro, la Dobló Trekking apuesta por unas prestaciones lo más camperas posibles, por supuesto que por fuera esta tendencia se acentúa todavía más. Hablamos de molduras laterales específicas con logo Trekking, nuevas llantas de aleación de 16 pulgadas y nuevos paragolpes delanteros y traseros, además de una alineación elevada en 10 milímetros junto a una protección debajo del motor que le permite afrontar incluso superficies irregulares. Y aunque está versión de la Fiat Dobló está disponible en varios colores, destaca por encima de todos el que ilustra las imágenes de este artículo, y que además es exclusivo del modelo: el Bronce Magnético.
El interior del vehículo te lleva a un vehículo normal, más que a un comercial, con el añadido de que se puede elegir entre cinco o siete plazas, lo que multiplica el carácter recreacional del vehículo. Disponemos de materiales de buena gama tanto en los elementos textiles como en el montaje del salpicadero y cuadro de mandos. Todo el interior rezuma buenas sensaciones tanto al tacto como a la vista. No hace falta decir que disponemos de multitud de huecos y compartimentos portaobjetos. Y en cuanto a tecnología, contamos con sistema multimedia Uconnect con pantalla táctil en color de cinco pulgadas que, en opción, puede equiparse con navegador integrado.
El equipamiento de serie es ciertamente notable, con el sistema ESP, la función de arranque en pendiente y el ya referido Traction+ de serie, además de faros antiniebla, retrovisores abatibles, lunas tintadas, las llantas de 16 pulgadas, etc. Ya como opción, disponemos de sensores de aparcamiento traseros, control de crucero, volante en piel con los mandos del sistema de sondido, barras en el techo y el referido sistema Uconnect en pantalla de cinco pulgadas.
En cuanto a motores, disponemos de dos diésel, un 1.6 Multijet de 95 CV y otro más potente de 120 CV. Tuvimos ocasión de conducir la versión menos potente, y las sensaciones fueron buenas en todo momento. La fuerza nunca faltó, y en carreteras montañosas el vehículo afrontó cada revuelta confiado en sus posibilidades. Quizá el único pero, el único dato que te recordaba la génesis ?comercial? de la Dobló Trekking, es una rumorosidad ligeramente superior a lo deseado, pero sin llegar a molestar en absoluto.
Combinando motor y número de plazas, los precios de la Fiat Dobló Trekking son de 26.213 euros (95 CV, cinco plazas); 27.205 euros (95 CV, siete plazas); 26.816 euros (120 CV, cinco plazas), y 27.808 euros (120 CV, siete plazas).
En definitiva, una experiencia muy grata tanto de conducción como de ocio en general, muy recomendable para gente con carácter campero que quieran disponer de un vehículo de pequeño o mediano tamaño (recordemos las siete plazas), que no les dejará tirados por muy duros que sean los caminos a recorrer.