Pruebas

Al volante del nuevo y mejorado BMW X1

    BMW X1 2015

    Jorge Arenas

    No es sólo estética, el todocamino de acceso a la gama BMW ha dado un giro radical en su planteamiento. Tracción delantera y total, motores tricilíndricos, más espacio, tacto de conducción más refinado... una suma de argumentos que le sirven para plantar cara a sus rivales más premium. Ya a la venta desde 31.900 euros.

    Recién salido del horno, el nuevo BMW X1 ya está a la venta. Para quien todavía no haya oído hablar de este todocamino, se trata de un modelo absolutamente nuevo, que parte de cero en todo. Tanto es así, que abandona la clásica configuración mecánica de BMW de motor longitudinal y tracción trasera para adoptar la de motor en posición transversal y tracción al eje delantero (también hay versiones de cuatro ruedas motrices).

    Nueva disposición mecánica, nueva plataforma y, como no, nuevo diseño. Este X1 ha ganado en deportividad con sus líneas musculosas, sus faros rediseñados, sus riñones ensanchados, sus voladizos reducidos y sus pasos de rueda rectangulares, que aportan un aire más moderno y desenfadado. Pero si todos estos retoques eran necesarios, más importante si cabe era la operación estética del interior, que ha ganado puntos en calidad y presentación. Salvando las distancias, encontramos muchos elementos en la zona de la consola y el salpicadero que recuerdan a sus hermanos mayores X5 y X6, y si hablamos de aprovechamiento del espacio, cabe destacar que el X1 ha mejorado en la fila trasera, que ahora es más habitable y versátil, y en el maletero, que alcanza los 505 litros de volumen (85 más que su predecesor).

    Pero además del espacio disponible, que sin duda es algo que el cliente de este tipo de coches valora, llama la atención el aspecto práctico, que se ha cuidado de forma especial. Por ejemplo, el acceso al maletero es más cómodo ahora gracias a una boca de carga más ancha y baja, mientras el equipaje se distribuye fácilmente en una superficie totalmente plana, sin escalones de ningún tipo. Por otra parte, los respaldos de los asientos posteriores se pueden abatir desde la zona de carga titando de unos pulsadores que se encargan de realizar la maniobra en un solo movimiento; también convence el asiento delantero del pasajero, que se puede abatir completamente para cargar objetos largos, cosa que antes no se podía hacer.

    Llegan los tres cilindros al X1

    La gama de motores es amplia y, por primera vez, ofrece la posibilidad de elegir dos motores de tres cilindros. Se trata de las versiones de acceso, tanto en gasolina como diésel, que se asocian a la tracción delantera y que entregan 136 CV (sDrive 18i) y 116 CV (sDrive 16d). El resto de la gama -de cuatro cilindros- la componen las versiones diésel 18d y 20d, de 150 y 190 CV, que pueden tener tracción total (xDrive) o delantera (sDrive) y que, según aseguran en la marca, serán las que se mayor éxito tendrán entre los compradores -sobre todo el de 150 CV, que está llamado a ser el de mayor volumen de ventas-. En el escalón superior aparecen el diésel xDrive 25d y el gasolina xDrive 25i, ambos de 231 CV y únicamente disponibles con tracción integral. En cuanto a las transmisiones se puede elegir entre una manual de 6 velocidades y dos automáticas (de 6 velocidades para los motores tricilíndricos y de 8 para los tetracilíndricos).

    Tras la toma de contacto durante el evento de presentación a la prensa especializada, en el que hemos podido conducir únicamente las versiones sDrive 18d y xDrive 20d, nos ha quedado claro que el más pequeño es una apuesta segura por su relación entre prestaciones, consumo y suavidad. Estamos convencidos de que este motor será capaz de satisfacer al usuario medio, si bien es cierto que el diésel de 190 CV aporta un extra de empuje que gustará a quienes busquen una mayor capacidad de aceleración y/o suelan viajar con el coche a plena carga. Del resto de motorizaciones esperamos poder informar según vayan pasando por nuestras manos en futuras pruebas.

    También destacamos el salto en materia de insonorización y refinamiento general que ha dado este X1 en comparación a su antecesor. Es un coche mucho más pulido y con mejores maneras, algo que lo hace más deseable porque proporciona una experiencia de conducción bastante más agradable que antes.

    Versiones y precios

    Disponible con cuatro niveles de acabado denominados Advantage, Sport, XLine y M Sport, el nuevo BMW X1 ya se encuentra disponible en la red de concesionarios y sus precios de partida son los siguientes:

    Gasolina

    - BMW X1 sDrive 18i: 31.900 euros

    - BMW X1 xDrive 25i: 45.500 euros

    Diésel

    - BMW X1 sDrive 16d: 30.950 euros

    - BMW X1 sDrive 18d: 32.400 euros

    - BMW X1 xDrive 18d: 35.900 euros

    - BMW X1 sDrive 20d: 37.900 euros

    - BMW X1 xDrive 20d: 39.900 euros

    - BMW X1 xDrive 25d: 44.400 euros




    Más Leídas
    Ver más noticias