Pruebas

Prueba | El Porsche Macan Turbo pone el listón muy alto

    Porsche Macan Turbo


    Su motor biturbo de 400 CV y su agilidad en carretera lo hacen irresistible a las manos de los que buscan sensaciones. El Porsche Macan Turbo es un SUV que combina la practicidad con un alto nivel de deportividad. Pocos rivales, por no decir ninguno, le pueden hacer sombra.

    Porsche lo ha vuelto a hacer. Ha entrado en un segmento nuevo para la marca, el de los SUV de tamaño medio, por la puerta grande. El Macan es, indiscutiblemente, el modelo más deportivo de entre todos los rivales que campan a sus anchas en esta categoría. ¿Y esto es algo bueno en un coche que se supone debe ser apto para circular dentro y fuera del asfalto?

    Pues sí, porque no nos engañemos, los todocamino se conducen mayoritariamente por carretera. Es un hecho. Y no es que el protagonista de esta prueba no incorpore ciertas soluciones para hacer excursiones off road, que las tiene, sino que donde realmente se le puede sacar partido a sus posibilidades es en los viajes por autopistas y carreteras reviradas.

    Lo que hoy tenemos entre manos es el Porsche Macan Turbo, el más potente de la gama actual. Se trata de un coche con carrocería SUV, que mide 4,7 metros de longitud, pesa 2 toneladas exactas y ofrece espacio para que cuatro adultos viajen sin mayor problema, con su equipaje guardado en un maletero de 500 litros -en la media del segmento-. No podemos decir que sea el modelo más amplio en su interior; de hecho, si miramos hacia otras marcas veremos que un Audi Q5 o un BMW X3/X4 ofrecen un habitáculo más desahogado. Pero quien busque mayores dosis de espacio siempre puede recurrir al Cayenne, su hermano mayor, que es capaz de cubrir las necesidades de las familias más exigentes en este sentido.

    En cualquier caso, como decíamos, en un Macan se viaja bien, con cierta holgura, siempre y cuando los pasajeros de las plazas traseras no midan más de 1,80 metros, en cuyo caso sí se encontrarán con ciertas apreturas.

    Como bien es sabido, Porsche es una marca que pertenece al grupo Volkswagen. Precisamente por ello, el Macan se beneficia de las sinergias de la empresa y comparte ciertos elementos con el Audi Q5. Pero que nadie piense que se trata de un Audi maquillado y con una puesta a punto específica. Nada más lejos de la realidad. El SUV de Porsche y el de Audi tienen en común sólo un 30% de sus componentes. El resto son específicos en cada modelo. Y se nota, porque el Macan es muy, muy Porsche. Sí, lo recalcamos. Todo, desde el diseño, hasta el comportamiento, pasando por los materiales empleados en su fabricación, nos recuerda que no estamos a los mandos de un SUV cualquiera.

    Por qué elegir un Porsche Macan Turbo

    En primer lugar, porque es el SUV de gasolina más potente de su segmento. Bajo el capó esconde un motor V6 biturbo de 3,6 litros y 400 CV, capaz de mover al coche realmente rápido, pero siempre de forma sedosa. Este propulsor es el mismo que han estrenado recientemente los Panamera S y Cayenne S -en sustitución de los antiguos V8 atmosféricos- y lo cierto es que da un resultado muy bueno.

    De él nos quedamos con su capacidad de aceleración a cualquier régimen y con su finura; lo que menos convence es su consumo, que es bastante más elevado de lo que aseguran las cifras oficiales (esos 8,9 l/100 km no hay manera de alcanzarlos ni circulando a punta de gas de forma sostenida), y su baja rumorosidad. Sí, aunque esto suele ser un punto positivo en casi cualquier coche, en el Macan Turbo quizá esperábamos un poco más de rabia a la hora de llenarnos los oídos con una música celestial acorde a las prestaciones. Tratándose de un modelo de enfoque tan pasional, esa sedosidad parece estar incluso un poco fuera de lugar. En cualquier caso, esto es una apreciación puramente subjetiva, que no tienen por qué compartir otros usuarios.

    En segundo lugar, su diseño parece bastante acertado. El Macan es un coche que gusta, incluso a aquellos que no son especialmente devotos de los SUV. Esas ruedas, esos pilotos traseros, esa carrocería con aire coupé bien proporcionada... Su estética es llamativa, deportiva y, una vez más, muy Porsche. Sensación que continúa en el interior, donde nos encontramos una consola central repleta de botones, al estilo Panamera, Cayenne o 911.

    El ADN de familia aparece bien impreso en el Macan, que deleita al conductor con sus relojes esféricos, su volante deportivo, e incluso con ciertos detalles que marcan la verdadera distinción. Nos referimos a la piel de Alcántara que cubre el techo y los pilares, al cuero microperforado de los asientos, a la piel del salpicadero y las puertas -con sus pespuntes incluidos- o a otros detalles como el plafón del techo que sirve para iluminar el interior. Si alguien se pregunta dónde van a parar esos euros extra que cuesta un Macan frente a otros modelos premium del segmento, quizá aquí encuentre la justificación.

    Por último, quien de verdad quiera disfrutar conduciendo un SUV, difícilmente encontrará algo mejor que un Macan. De alguna manera, esos 2.000 kilogramos en orden de marcha se esfuman cuando empezamos a rodar. El coche se siente ágil y rápido en sus reacciones gracias al tacto de la suspensión, la dirección y el cambio automático PDK de 7 velocidades. Todo funciona como un reloj y parece estar enfocado a que el conductor esboce una sonrisa en cada kilómetro que recorre. Y nada de incomodidades, que la amortiguación de dureza variable PASM -de serie en la versión Turbo- se encarga de adecuarse a las preferencias de quien va sentado al volante. Incluso en el modo más firme no deja de ser un coche confortable.

    En definitiva, el Porsche Macan Turbo pone la nota distintiva entre los todocamino de tamaño medio. Sus prestaciones enganchan y su vida a bordo, también. Puro lujo y buenas sensaciones. Evidentemente, esto tiene un precio: 93.686 euros, una cantidad sólo apta para bolsillos holgados, aunque coherente con lo que ofrece.

    Ficha técnica

    Motor: gasolina, V6

    Cilindrada: 3.605 cc

    Potencia: 400 CV a 6.000 rpm

    Par motor: 550 Nm a 1.350-4.500 rpm

    Consumo mixto: 8,9 l/100 km

    Transmisión: automática, 7 velocidades

    Tracción: integral

    Velocidad máxima: 266 km/h

    Aceleración 0-100 km/h: 4,8 segundos

    Volumen maletero: 500 litros

    Precio: 93.686 euros




    Más Leídas
    Ver más noticias