Range Rover Evoque 2019: la hibridación suave llega a la marca con la segunda generación del SUV compacto
Ecomotor.es
Land Rover ha presentado la segunda generación del Range Rover Evoque, su SUV compacto, que llegará a los mercados en marzo de 2019 y se convierte en el primer vehículo de la firma con propulsor mild-hybrid de 48 voltios. Además, en marzo de 2020 también contará con una versión híbrida enchufable (PHEV). Ya se pueden realizar pedidos y el precio parte desde los 50.850 euros, si bien el próximo año llegará una versión más económica por 40.000 euros.
En cuanto al diseño, el nuevo Evoque mide 4,37 metros de largo, 1,90 m de ancho y 1,65 m de alto, y es una evolución de la silueta coupé, caracterizada por una atractiva línea de techo descendente y cintura ascendente que identifica a toda la familia Range Rover. Las proporciones del vehículo se amplifican gracias a unos 'hombros' más pronunciados unos "musculosos" pasos de rueda que se combinan con llantas de 21 pulgadas.
Además, incorpora elementos como faros Matrix LED, tiradores de las puertas retráctiles e intermitentes dinámicos que crean una insignia característica. Los acabados opcionales de la carrocería R-Dynamic y los detalles en color cobre le añaden un toque "único", explica la firma.
En el interior, integra superficies limpias y sin esquinas, mientras que también es posible la elección de tejidos técnicos obtenidos de plásticos reciclados como alternativa a la piel o tejidos realizados en Eucalipto y Ultrafabrics. También presenta tecnologías como la doble pantalla del sistema Touch Pro Duo, asientos eléctricos de 16 posiciones y el sistema de ionización del habitáculo.
El nuevo todocamino ha sido construido sobre la 'Premium Transverse Architecture' de materiales mixtos de Land Rover, lo que le permite ofrecer más espacio interior que la anterior generación. Concretamente, la batalla o distancia entre ejes es 20 mm más larga, y eso ha permitido darle más espacio para las piernas y aumentar a la vez los huecos donde dejar pequeños objetos. El maletero también es un 10% más grande (591 litros), al ser mucho más ancho. Y si se abaten los asientos de la segunda fila, el incremento de espacio llega hasta los 1.383 litros gracias a la flexibilidad del formato 40-20-40.
Según informó la compañía en un comunicado, la nueva arquitectura del vehículo ha sido diseñada pensando en la electrificación, por lo que el Evoque será el primer modelo de la marca en equipar un sistema de hibridación suave o 48 voltios. El funcionamiento del motor mild-hybrid se basa en la recuperación de la energía que normalmente se pierde durante las deceleraciones gracias a un sistema integrado generador-motor eléctrico accionado por correa y que guarda esa energía en una batería situada debajo del habitáculo.
Además, esta tecnología, que se asocia a un motor de combustión de tres cilindros, permite al coche desconectar el motor en deceleraciones desde velocidades por debajo de los 17 km/h. Una vez que el conductor inicia la aceleración, la energía almacenada se empleada para apoyar la salida y reducir así el consumo de combustible. El resultado es una conducción refinada, suave y más eficiente.
Inicialmente, la gama está compuesta por propulsores pertenecientes a la familia Ingenium. Tienen cuatro cilindros, 2.0 litros de cilindrada y están sobrealimentados mediante uno o dos turbocompresores. Los de gasolina tienen 200, 250 o 300 CV y los diésel, 150, 180 o 240 CV.
Respecto a las emisiones, la versión mild-hybrid AWD Automática ofrece unas emisiones de CO2 desde 149 g/km y unos consumos de combustible desde 5,6 l/100km en el ciclo NEDC equivalente. Si el cliente elige el motor diésel de 150 CV con tracción delantera y manual, el Range Rover Evoque emite 143 g/km.
Se abre el camino a la electrificación
Quien quiera reducir aún más las emisiones al circular deberá esperar a 2019, cuando se sumará a la gama una alternativa híbrida enchufable (PHEV) con un motor de tres cilindros Ingenium de gasolina. Esta quipará un 3 cilindros turbo gasolina de 1.5 litros y 200 CV que irá asociado a un motor eléctrico de 109 CV y dispondrá de una batería de iones de litio de 11,3 kWh de capacidad.
El nuevo Evoque dispone de tracción a las cuatro ruedas (AWD), así como la segunda generación del sistema Active Driveline, equipada con el Driveline Disconnect para mejorar la eficiencia, así como el sistema Adaptive Dynamics para generar un óptimo equilibrio entre confort y agilidad. El Terrain Response 2, tecnología que estreno por primera el Range Rover, detecta automáticamente el tipo de superficie sobre la que circulamos y ajusta las características según las necesidades. Además, el nuevo Evoque puede vadear zonas de agua de hasta 600 mm de profundidad (en el anterior eran 500 mm).
El nuevo Evoque también es el primer vehículo del mundo, según la propia firma, en disponer de la tecnología Ground View, que permite hacer "invisible" al capó del coche mediante la proyección sobre la pantalla táctil de una imagen de 180 grados del suelo que hay debajo del capó. Land Rover explica que puede ser útil para aparcar en zonas difíciles, cuando se circula entre bordillos en la ciudad o en terrenos complicados por el campo.
Asimismo, es el primer Land Rover con ajustes inteligentes, que usan algoritmos de inteligencia artificial para aprender de los gustos del conductor y actuar como si fuese un "ayudante a bordo".
Jaguar Land Rover ha invertido más de 1.000 millones de libras (1.129 millones de euros) para apoyar la creación y el desarrollo del todocamino. Esto incluye 110 millones de libras (124,2 millones de euros) en la factoría de Halewood, en Merseyside (Reino Unido), para desarrollar una planta de ensamblaje más flexible y avanzada.
Las versiones con tracción 4x4 del nuevo Evoque ya están disponibles para pedidos en la red oficial de concesionarios de la marca, a partir de 50.850 euros (acabado S de 150 caballos Automático). Por su parte, las variantes 4x2 llegarán a partir de septiembre de 2019 con un precio de salida de 40.000 euros en su acabado base de 150 caballos manual.