Nuevo Hyundai Santa Fe, SUV más monovolumen
Juanjo Santacana
Ya está aquí la nueva temporada del mercado del motor, que se prevé muy animada por las constantes noticias sobre legislaciones y normas en torno a los combustibles, pero que, al fin y al cabo, sigue su proceso de recuperación de ventas en España. Y por ello, los próximos meses serán también una pléyade de presentaciones de nuevos modelos, versiones y generaciones.
Uno de los más madrugadores tras el paréntesis veraniego ha sido el Hyundai Santa Fe, que ya tiene a la venta su cuarta generación. El SUV grande de la firma coreana muestra sus cartas con la oferta del nuevo Santa Fe, pues en el mercado español solo está disponible en la configuración de siete plazas. El segmento de los monovolúmenes empieza a ser ya cosa del pasado, ante la proliferación de los SUV de gran tamaño.
El exterior de la cuarta generación del Hyundai Santa Fe es un claro exponente de la nueva línea de diseño de la firma coreana, y que tanto éxito ha cosechado con, por ejemplo, el Kona. Un frontal con mucha personalidad es el mascarón de proa de un vehículo que prima (volvemos a incidir en su espíritu monovolumen) la comodidad y el espacio. No en vano, este Santa Fe dispone de un maletero de 547 litros, 31 litros más que su versión anterior. Además, se ha ganado espacio para las piernas de los viajeros de la segunda fila de asientos. No en vano, el cuarto Santa Fe de la historia ha ganado ocho centímetros de longitud y uno en anchura.
En cuanto a la tecnología interior, es una muestra de cómo, de serie o en opción, poco a poco van llegando a todos los modelos y versiones funcionalidades que hasta hace bien poco solo estaban reservadas para vehículos de gamas y precios más altos. Nos referimos, por ejemplo, al aviso y acción sobre los frenos cuando se sale marcha atrás de una plaza de aparcamiento en batería; o detección de peatones, alerta de cambio involuntario de carril, detector de vehículos en el ángulo muerto, etc. O el siempre útil head-up display, el sistema de proyección de información sobre el parabrisas disponible para una conducción más eficiente.
Dos diésel y un gasolina
En cuanto a los motores, el Santa Fe puede montar dos propulsores diésel (2.0 de 150 caballos y 2.2 de 196 CV) y un gasolina (2.4 de 185 CV). Este motor va de la mano con una transmisión automática de seis velocidades, mientras que en los propulsores de gasóleo se puede optar por un cambio de seis velocidades o uno automático de ocho. En cuanto a la tracción, se puede elegir entre un 4x2 o una total conectable de forma automática por un sistema denominado HTRAC, que distribuye la potencia y el par necesaria a cada rueda de forma individual en el momento justo en que se necesita mejorar sus prestaciones.
En definitiva, y a la espera de poder probarlo más a fondo, el Hyundai Santa Fe llega dispuesto a pegar fuerte en el segmento de moda en el mercado automovilístico, que ya fue el más vendido el año pasado, el SUV o todocamino. Armas, como precio y prestaciones, tiene.
Ficha técnica Hyundai Santa Fe
Motor: gasolina y diésel
Potencia: de 150 a 200 CV
Par motor: de 241 a 441 Nm
Consumo: de 5,6 a 9,3 litros/100 km
Emisiones CO2: de 147 a 215 g/km
Longitud: 4,77 metros
Maletero: 547 litros
Tracción: delantera y 4x4
Transmisión: manual y automática
Velocidad máxima: de 193 a 203 km/h
Precio: de 33.000 a 51.600 euros