Novedades
Mercedes-Benz Clase G 2018: el icono continúa su historia mejor que nunca
Ecomotor.es
Mercedes-Benz ha desvelado en Detroit (EEUU) la nueva generación de su emblemático todoterreno Clase G pocas horas antes de que el vehículo sea presentado de forma oficial en el Salón Internacional del Automóvil de Norteamérica (NAIAS) que se inicia este lunes.
En un evento celebrado en la noche del domingo en el que fuera uno de los locales más clásicos de Detroit, el Teatro Michigan, el presidente de Daimler, Dieter Zetsche, desveló el esperado Clase G 2019 acompañado en el escenario por el actor Arnold Schwarzenegger. La razón por la que el actor, y exgobernador de California, estuvo en la presentación del vehículo es que el Clase G y Schwarzenegger nacieron en la misma ciudad, la localidad austríaca de Gratz, aunque con 32 años de diferencia.
¿Y qué depara la nueva generación del Clase G? Ante todo, fidelidad con sus casi 40 años de historia gracias los cuales se asienta como el modelo más longevo de la marca. Es un coche que no ha experimentado modificaciones esenciales desde su llegada en 1979, y sigue sin renunciar a elementos representativos como las bisagras de puerta en el exterior, las características manillas, el capó superpuesto o la rueda de repuesto aferrada al portón trasero, los faros redondeados -aunque ahora con tecnología LED- entre otros.
Si bien, la nueva Clase G es 53 milímetros más larga y 121 milímetros más ancha y adquiere retoques estéticos a fin de modernizarse y adoptar una estética más actual, algo que se materializa, principalmente, con la mejor integración del pasarruedas y el parachoques en la carrocería. Aunque quizá el cambio más sustancial en este sentido es que el capó y las puertas están producidos con aluminio, gracias a lo cual se ha aligerado el peso del vehículo 170 kilogramos respecto del modelo al que reemplaza.
El interior como simbiosis de los tiempos
En lo relativo al interior, el cual la marca desveló a mediados del pasado mes de diciembre, del modelo precedente hereda la barra ubicada en el salpicadero que sirve para que el copiloto se agarre cuando las cosas se ponen complicadas en la conducción offroad, o los interruptores con acabado metálico para activar los tres bloqueos de diferencial.
Pero por todo lo demás, apenas hay coincidencias, ya que reina la más absoluta modernidad en el habitáculo del nuevo Clase G. Para empezar, existen dos tableros de instrumentos: el de serie, que incluye relojes analógicos y una amplia pantalla en la consola central, ya es muy atractivo.
Pero no, no será este tablero el más demandado, sino el digital 'open wide screen' heredado de los Mercedes-Benz Clase E y Clase S, que cuenta con dos pantallas enlazadas de 12,3 pulgadas cada una, situadas en el cuadro de instrumentos y en parte superior de la consola central.
Esta última combinación aporta un innegable toque tecnológico que le sienta bien al G, pero se hace raro ver que este mítico TT, más bien espartano en su planteamiento inicial, ahora incluya un diseño interior ciertamente similar al de las berlinas más lujosas de la marca, al menos en lo que tiene que ver con el nivel superior de lectura del puesto de conducción. Si se elige la instrumentación digital, el conductor puede elegir entre tres estilos para la representación de la información: classic, sport y progressive.
También llegan nuevos botones 'touch screen' para manejar el sistema de entretenimiento desde el volante, que responden a órdenes táctiles de barrido, tal y como estamos acostumbrados a pasar pantallas en un smartphone.
En el apartado de dotación y materiales, el Clase G de 2018 llama la anteción por detalles como estos: molduras de madera con poro abierto, metales de alta calidad, fibra de carbono, cuero, equipo de audio con 7 altavoces (serie) ó 16 (opcional), asientos delanteros y traseros con calefacción de serie. En opción, asientos con función de masaje y climatización, además de cámaras de aire laterales que se inflan para proporcionar mejor sujeción lateral en curvas.
Respecto a las dimensiones del habitáculo, sobre las que la marca hasta ahora no se había pronunciado, son otro aspecto positivo pues los pasajeros ganan espacio en cada uno de los diferentes apartados: espacio para las piernas delante (+ 38 mm), espacio para las piernas detrás (+ 150 mm), espacio a la altura de los hombros, delante
(+ 38 mm), espacio a la altura de los hombros, detrás
(+ 27 mm), anchura a la altura de los codos, delante
(+ 68 mm) y anchura a la altura de los codos, detrás
(+ 56 mm).
422 CV y cinco modos de conducción
Bajo el capó se han dado detalles únicamente de la versión G500, que atesora el ya conocido motor biturbo de 4 litros en V8 que genera 422 caballos de potencia y un par motor de 610 Nm. Todo ello, sincronizado con la transimisión automática de nueve velocidades 9G-Tronic de convertidor de par.
Los conductores podrán ahora modificar la suspensión, la dirección, el motor, la caja de cambios y los sistemas de asistencia gracias al sistema 'Dynamic Select', que ofrece hasta cinco modos de conducción: Comfort, Sport, Individual, Eco y G-Mode.
Este último, no obstante, está destinado a mejorar sus aptitudes fuera del asfalto pues activa uno de los tres bloqueos de diferencial o se acopla la desmultiplicación para todo terreno LOW RANGE. Este modo para todoterreno adapta la amortiguación regulable del tren de rodaje y la dirección, así como la curva característica del acelerador, inhibe cambios innecesarios de relación y asegura de ese modo el mejor control y la máxima aptitud para todo terreno viable en cada momento.
Por otra parte, la altura libre sobre el suelo entre los ejes es 6 milímetros mayor (ahora 24,1 cm), propiciando una profundidad de vadeo máxima de 70 cm en cauces de agua y de barro (es decir, 10 centímetros adicionales). Y la rigidez a la torsión del bastidor, la carrocería y los soportes de la carrocería ha aumentado incluso en un 55%, lo que a su vez conduce a un aumento de la calidad acústica, apreciable durante la conducción por un nivel claramente inferior de ruidos y vibraciones en el habitáculo.
La fecha prevista para la introducción en el mercado del renovado veterano modelo es mayo de 2018. Para quien tenga dudas sobre lo que debe esperar, la firma lo resume de la siguiente manera: es un modelo "tan clase G como siempre, pero mejor que nunca".