Novedades

El nuevo Kia Picanto eleva el nivel del segmento urbano


    Jorge Arenas

    La categoría de utilitarios pensados para moverse por las calles de la ciudad da la bienvenida a un nuevo modelo. Viene de Corea, pero sus estándares de calidad son superiores a los de ciertas marcas generalistas europeas. Diseño, tecnología, espacio y precio son sus armas fundamentales. Así es el nuevo Kia Picanto.

    Llama la atención ver cómo con el paso de los años todos los segmentos de coches han ido creciendo en tamaño. ¿Alguien se ha parado a pensar en que un Volkswagen Polo actual es más grande que un Golf de primera generación? Por citar solo un ejemplo. En realidad son muchos los coches que han experimentado este crecimiento en longitud, anchura y peso. Compactos, berlinas? Pocos se escapan a ello.

    Los utilitarios, en cambio, son una excepción. El denominado segmento A no ha crecido apenas. Y tiene lógica, ya que las ciudades, cada vez más congestionadas, necesitan coches capaces de lidiar con el tráfico y el aparcamiento. Así que los vehículos urbanos se mantienen en los 3,5 metros de longitud, una medida bastante adecuada para ratonear con agilidad entre calles.

    Pequeño y con un toque deportivo

    El nuevo Kia Picanto tiene varias virtudes, pero una de ellas es precisamente esa: el hecho de haber conservado unas dimensiones contenidas. Es más, apenas ha cambiado en este sentido con respecto a la generación anterior. Lo que sí ha modificado es du distancia entre ejes (+15 milímetros) para ofrecer un interior más amplio en ambas filas de asientos. También ha ganado en maletero, que ahora ofrece un volumen de 255 litros (antes 200), lo que lo sitúa en el top de su segmento en este apartado.

    Dicen los estudios de mercado que el usuario de este tipo de coches presta especial atención al tamaño y la practicidad. Esto es lo que más le preocupa cuando pone sobre la mesa varias opciones, así que todo apunta a que la primera batalla la tiene ganada el nuevo Picanto. La segunda, la del diseño, creemos que también la tiene bastante bien encaminada. Aquí ya entramos en un apartado marcado por la subjetividad, pero bien es cierto que los diseñadores se han esforzado a la hora de definir un coche con una línea moderna y deportiva que, a priori, entra bastante bien por la vista. Destacan en esta nueva generación los siguientes elementos:

    -la parrilla superior, que integra los grupos ópticos delanteros en sus extremos

    -la parrilla inferior sobredimensionada

    -los pasos de rueda más voluminosos

    -el diseño de los faros y pilotos, nuevos y con otra firma -lumínica

    Mención aparte merece la versión GT Line, más deportiva, cuya equipamiento incluye un toque diferenciador en:

    -paragolpes

    -entradas de aire

    -llantas (de hasta 16?)

    -escape con salida doble

    -faros bi-proyección con LED para la luz diurna

    -intermitentes LED

    En el interior cambian ligeramente la forma y disposición del salpicadero, que ahora ofrece mayor sensación de anchura, y llegan elementos novedosos como la pantalla flotante de 7 pulgadas que preside la parte alta de la consola.

    La tecnología es la clave

    También aparecen otros detalles que hacen la vida a bordo más cómoda. Por ejemplo, el reposabrazos central deslizable, al que acompaña una dotación tecnológica que incluye cámara de visión trasera, carga inductiva para el móvil, equipo de infotainment con Apple Car Play/Android Auto, antena de techo en forma de aleta, asistentes a la conducción como la frenada de emergencia en ciudad o el diferencial electrónico de deslizamiento limitado? En fin, una lista bastante completa con dispositivos -algunos de serie y otros opcionales- que hasta ahora era difícil de ver en un coche del segmento A y menos aún perteneciente a una marca generalista.

    El nuevo Kia Picanto estrena plataforma. Se trata de una estructura de acero de alta resistencia que rebaja el peso total en 28 kilogramos y mejora las cualidades dinámicas. Tras haber conducido el coche por todo tipo de entornos asfaltados ?ciudad, carretera y autopista- nos queda claro que la puesta a punto piensa en la agilidad, el confort y el aplomo. El coche tiene una pisada bastante certera para el uso que se le presupone.

    Interesante oferta de motores de gasolina

    En el apartado de motores hay dos opciones a elegir en el momento del lanzamiento, a las que más adelante se unirá una tercera. Las dos que existen ahora son:

    1) 1.0 MPI de tres cilindros, con 67 CV, cambio manual de cinco velocidades y un consumo medio de 3,9 l/100 km. Este motor es, probablemente, el más recomendable, porque da unas prestaciones sorprendentemente buenas con un precio de partida muy contenido. Somos conscientes de que quien compra un coche de este tipo ajusta al máximo el presupuesto, así que probablemente esta será la variante mecánica más demandada.

    2) 1.2 MPI de cuatro cilindros, 84 CV y 4,2 l/100 km. Lo bueno de este motor es que gana en suavidad, mejora ligeramente las prestaciones y ofrece la posibilidad de montar un cambio automático como alternativa al manual. Lo malo es que esa transmisión automática es de cuatro velocidades, algo que, a estas alturas, parece totalmente arcaico y fuera de lugar. Dicen en Kia que para la baja demanda que tiene este tipo de cambio (apenas supone un 3% del total de ventas) no les merece la pena implementar una caja más moderna y con más velocidades en el Picanto.

    3) 1.0 T-GDI de 3 cilindros y 100 CV: es un motor turbo que llegará en septiembre para completar la gama. Será el que mejores prestaciones ofrezca, aunque de momento no tenemos más datos acerca de él.

    El nuevo Kia Picanto llega en junio al mercado con una horquilla de precios que van de 11.590 a 15.040 euros. Si se aplican los descuentos (promo y financiera), esas cifras pasan a ser de 8.535 y 11.865 euros. El desglose de los descuentos es: 1.050 euros de promoción y 1.475 euros por financiar con la marca.




    Más Leídas
    Ver más noticias