Kia Optima: la familia se completa con mucha elegancia
Miguel Ángel Linares
Llega septiembre, se acaba el verano, al menos el verano vacacional para la mayoría de los mortales? y llegan las presentaciones en el mundo del motor. El noveno mes del año es temporada alta en lo que a novedades se refiere, y en nuestro caso el estreno viene de la mano de la coreana KIA, que acaba de completar en Múnich la renovación de uno de sus modelos de referencia, el Optima, de quien ya conocimos a finales de 2015 la berlina, y a quien ahora acompañan las versiones Sportswagon, GT y la híbrida enchufable.
Comienza muy fuerte el curso la coreana Kia, espoleada sin duda por sus cifras de ventas y crecimiento de los últimos años. Según pregonan sus responsables, Kia es la única marca que ha experimentado crecimiento en los últimos cinco años. En los seis primeros meses del año, los coreanos vendieron un total de 229.585 vehículos, lo que supone un incremento del 2,8% con respecto a los mismos meses del año 2015. Su buque insignia sigue siendo el Sportage, con unas ventas en este mismo periodo de 89.703 unidades, nada menos que un 35,5% de incremento respecto a enero-junio de 2015.
En 2015, Kia tiene previsto reemplazar seis modelos y realizar ocho nuevos lanzamientos. Uno de estos cambios de generación lo protagoniza el Optima, que presenta, en general, unas líneas mucho más elegantes y deportivas, con una buena integración a nivel de diseño de las líneas del vehículo con los elementos ópticos, tanto en el frontal como en la trasera, y con un interior muy remozado que respira diseño, habitabilidad e incluso futurismo.
Como ya hemos dicho, a la nueva generación del Optima, que ya tuvimos ocasión de conocer a finales de 2015, se incorporan ahora las versiones Sportwagon, GT y Plug-in Hybrid.
El debut de Kia
El Sportswagon, primer familiar de Kia en el segmento D, ofrece como principal atractivo, como es lógico, una capacidad de carga de 552 litros sin abatir los asientos traseros. En dicho maletero se dispone de diversos dispositivos para un reparto más cómodo de la carga, como una red de separación o unos raíles deslizantes escamoteables, así como el ya conocido en otras marcas sistema de apertura del portón trasero "manos libres", deslizando un pie por debajo del mismo cuando tengamos las manos ocupadas.
Por otra parte, también hemos tenido ocasión de conocer las versiones GT del Optima, que se convierten en las más potentes de la firma coreana en toda su historia en el mercado europeo. El Optima GT ofrece una línea mucho más atlética, que combinada con el nuevo motor T-GDI de 2 litros, alcanza una potencia de 245 CV a 6.000 rpm y un par máximo de 353 Nm entre 1.350 y 4.000 rpm.
Con todo ello, el GT alcanza 8,2 l/100km de consumo y acelera de 0 a 100 km/h en 7,4 segundos, con una velocidad máxima de 240 km/h.
La familia Optima se completa con una versión híbrida enchufable, denomina PHEV, que presenta como principal cualidad una autonomía en modo exclusivamente eléctrico de 54 kilómetros (hasta una velocidad de 120 km/h), con unas emisiones de tan solo 37 gramos de CO2 por kilómetro. El motor principal es un GDI (inyección directa de gasolina), con cuatro cilindros y 2,0 l, que genera 156 CV y 189 Nm. La potencia total del sistema de propulsión es 205 CV a 6.000 rpm y, gracias al motor eléctrico, la respuesta al acelerador es inmediata. Con la adición de la energía eléctrica, el par total del sistema alcanza 375 Nm desde sólo 2.300 rpm.
Estamos a la espera todavía de conocer tanto los precios como las versiones y motores que llegarán a nuestro mercado. Lo que sí sabemos es que estos tres nuevos modelos, el Sportswagon, el GT y el PHEV, estarán a la venta en el último trimestre del año.