Novedades

Renault Mégane Sedán: la familia crece con el nacimiento del 'mini Talismán'


    Ecomotor.es

    La gran acogida que tiene el Renault Mégane entre el público de la marca francesa está haciendo trabajar de lo lindo a Renault. Tras el lanzamiento de las versiones coupé y Estate, es el turno de completar la familia con el lanzamiento de la versión sedán, un mini Talismán muy prometedor.

    El Renault Mégane adquiere en su formato sedán ciertos aires diferenciadores respecto a los de su segmento, pues adquiere una estética de mayor dinamismo y por qué no más atractiva en concordancia con el estilo de sus hermanos, pero sin renunciar a su misión familiar como buen sedán.

    Fabricado en la planta turca de Bursa, este tres volúmenes monta sobre la nueva plataforma francesa CMF C/D, que le dota de mayor habitabilidad y le permite quedarse medio camino en cuanto a capacidad de maletero se refiere respecto al berlina de cuatro puertas y al Sport Tourer: 384 litros el berlina, 508 litros el sedán y 580 el grandullón de la familia.

    En el maletero, precisamente, es donde comienza a mostrarse como un coche conectado gracias al sistema inteligente 'Easy Trunk Access', que permite abrir el portón con tan solo pasar el pie bajo el paragolpes trasero o llevando la tarjeta de acceso/arranque en el bolso o el bolsillo. A este elemento hay que añadir el sistema multimedia de información, pantalla táctil de 8,7 pulgadas en el salpicadero, navegación y entretenimiento R-Link 2 como elementos del equipamiento más destacados.

    Además, como novedad, en el Mégane Sedán estará disponible el techo panorámico de cristal, que le aporta un estilo más exclusivo. Por otro lado, tampoco descuida el apartado de seguridad, donde no faltan sistemas cada vez más frecuentes como el dispositivo de aviso de cambio involuntario de carril y el sistema automático de frenada de emergencia en ciudad, entre otros.

    Las motorizaciones serán variadas, pero sin innovaciones ya que oferta las del resto de versiones Mégane: los diésel turbo dCi de 90, 110 (con cambio automático de doble embrague EDC6 y seis marchas) y 130 CV, junto a los de gasolina de 115 y TCe de 130 CV, que de nuevo podrá ser manual o auto secuencial de 7 relaciones EDC.

    La mala noticia en torno a esta prometedora versión es que, al menos a día de hoy, no está previsto que España sea uno de los 20 mercados en los que se va a comercializar antes de que acabe el año. No obstante, su predecesor, el Renault Fluence, sí que se dejará de producir.




    Más Leídas
    Ver más noticias