Novedades

Ford Ranger 2016: igual de capaz pero más refinado

    Ford Ranger 2016

    Jorge Arenas

    Nos ponemos a los mandos del renovado Ranger, un modelo con el que Ford aspira a mejorar su cuota de mercado en el segmento de los pick up. El diseño y el refinamiento general son sus puntos fuertes.

    En los últimos años la demanda de modelos con tracción integral se ha duplicado. Queda claro que cada vez más clientes eligen ese extra de seguridad y tracción que ofrecen las cuatro ruedas motrices. Seguramente la explosión del segmento todocamino haya tenido mucho que ver en todo esto ya que, a pesar de que las ventas recaen en su mayoría en las versiones de tracción a un solo eje, ese pequeño porcentaje restante supone ya una parte suficientemente representativa sobre el total de coches vendidos.

    En cualquier caso, no sólo los modelos todoterreno o SUV son susceptibles de ir equipados con tracción total. En Ford son conscientes de ello y por eso tienen una nutrida gama AWD que abarca desde los todocaminos Kuga y Edge hasta los turismos Focus y Mondeo, pasando por el monovolumen S-Max. Evidentemente, el Ranger también entra dentro de este saco. Es el 4x4 por excelencia de la actual oferta de Ford y a él va dedicado este artículo, ya que se acaba de renovar en su versión 2016.

    Nuevos tiempos para los pick up

    Tras cuatro años en el mercado, la actual generación del Ranger se ha puesto al día con una serie de cambios que afectan, en primer lugar, al diseño. Su aspecto exterior queda marcado por la nueva parrilla y los grupos ópticos rediseñados, que le dan un aspecto más moderno y robusto. Mientras tanto, el interior es más agradable y funcional, nada que ver con el de los típicos pick up de antaño. No hay que olvidar que estos coches solían ser hasta ahora tremendamente sencillos y espartanos, cosa que tanto Ford como otras marcas han ido cambiando en la última hornada (también Nissan con el nuevo NP 300 Navara o Mitsubishi con el L200 se han puesto las pilas), quizá en busca de ampliar el abanico de clientes potenciales.

    El nuevo Ranger es un vehículo más refinado en líneas generales. La calidad percibida ha sumado puntos, como también lo han hecho la insonorización, las cualidades dinámicas o la dotación tecnológica. Sobre esto último, los responsables de Ford nos aseguran que el Ranger puede incorporar todo el arsenal de dispositivos que existe en sus turismos, a saber:

    - dirección asistida eléctrica

    - mantenimiento de carril con corrección de trayectoria

    - alerta de colisión por alcance

    - sensores de aparcamiento con cámara de visión trasera

    - control de crucero adaptativo

    - alerta de cansancio

    - control de arranque en pendiente

    - control de descensos

    - reconocimiento de señales

    Más finura, misma polivalencia de uso

    Con este listado el Ford Ranger deja bien claro que es un pick up mucho más civilizado que antes. Quiere esto decir que quien se lo plantee como vehículo de uso recreacional seguramente no se equivoque. En cualquier caso, que haya ganado aptitudes de turismo no quiere decir que haya perdido sus cualidades de todoterreno. De hecho, sigue siendo el que ofrece mejores cotas off road para subirse por las paredes si fuera necesario (sus ángulos de ataque y salida son de 28 y 25 grados; la profundidad de vadeo alcanza los 800 milímetros).

    La motricidad queda en manos de un sistema de tracción total conectable que permite derivar la fuerza al eje trasero o a los dos en función de las necesidades. Dispone de reductora y de un diferencial posterior bloqueable (opcional) para superar los obstáculos más complicados. También cabe destacar que el Ranger, en el mejor de los casos, ofrece una capacidad de carga 1.328 kilos y un peso remolcable de 3.500 kilos.

    Los motores disponibles son tres diésel: un cuatro cilindros de 2,2 litros (con 130 ó 160 CV) y un cinco cilindros de 3,2 litros con 200 CV. El primero es siempre manual, mientras los dos más potentes se pueden asociar a un cambio manual de seis velocidades o al automático Powershift de igual número de relaciones. Durante la toma de contacto sólo hemos probado las versiones manuales y lo cierto es que las sensaciones han sido positivas, ya que no hemos encontrado rastro de ese tacto tosco que suelen tener este tipo de transmisiones en los pick up. Las marchas se engranan con mayor suavidad de lo esperado, los recorridos de la palanca no son especialmente largos y los desarrollos parecen muy adecuados a las pretensiones del coche. No obstante, el cambio automático podría ser una apuesta segura para aquellos conductores que busquen una dosis extra de comodidad, aunque engorde la factura final.

    La gama del renovado Ford Ranger cuenta con tres variantes de Cabina (sencilla, doble y super cab) y cuatro niveles de acabado (XL, XL T, Limited y Wildtrack). Sus precios parten de 27.100 euros.




    Más Leídas
    Ver más noticias