Novedades

Mi reino por un crossover: así es la propuesta de Nissan en el segmento estrella


    Miguel Ángel Linares

    Nissan acaba de presentar su Gama Year 2016 para su segmento estrella, el que creó hace casi una década con el lanzamiento del Qashqai: los crossover.

    El inesperado éxito (al menos en su magnitud) del vehículo del que nadie escribe su nombre correctamente, supuso un espaldarazo histórico para la firma japonesa en el mercado europeo, del que todavía saca réditos ahora que el Qashqai ya tiene consolidada su segunda generación, y cuando se han añadido a dicho segmento un modelo por arriba (X-Trail) y otro por abajo (Juke).

    Corría el año 2007 cuando Nissan acometió la sustitución del ya gastado Almera, su buque insignia en el segmento C en aquellos años. Aunque se inició un proceso 'normal' de línea continuista con el proyecto Evalia, alguien con buen tino en la firma japonesa alertó de la necesidad de crear algo diferente. Y se miró al mercado norteamericano, donde el SUV Murano había triunfado. De esa forma, y sin salirse del segmento más vendedor de entonces (y de ahora), se optó por hacer un 'mini Murano': hacer crecer el nuevo vehículo a todos los niveles (ancho, alto, altura al suelo, posición elevada, prestaciones y, sobre todo, utilidad y versatilidad), para ofrecer al mercado una apuesta cuanto menos arriesgada.

    Todos conocemos el resultado. El Nissan Qashqai fue todo un terremoto. Sin salirse del segmento C, el usuario percibió el impronunciable vehículo con ojos de segmento superior, pero al mismo precio. El éxito fue arrollador en ventas (190.000 en España desde su lanzamiento), y la revolución en el segmento, total. El concepto 'crossover', creado por Nissan, pasó a hacerse un hueco importante en la industria del automóvil, y eso que era algo ya conocido con el nombre de SUV-C, y en plena decadencia además. Su mayor tamaño daba al usuario una sensación de fortaleza que incluso se podía traducir en seguridad, por no hablar de su espacio interior, y rematando con la percepción de que se llevaba un todoterreno, aunque se eligiese el modelo de tracción delantera.

    Los 'niños bonitos' de Nissan

    Y así hasta hoy. En 2015, Nissan ha vendido 40.000 crossover, con una cuota de mercado en este subsegmento del 15 por ciento, que se ha convertido en el más importante y el que más ha crecido en el mercado español de turismos y 4x4. Nada menos que 260.000 crossover se vendieron el año pasado en nuestro país. De ellos, el Qashqai, ya en segunda generación, se mantuvo un año más como líder, con 23.832 unidades vendidas (16 por ciento de cuota), más de 10.000 unidades más que sus perseguidores. Sus dos hermanos también cosecharon números espectaculares: el Juke, lanzado en 2010, vendió 11.718 unidades (crecimiento del 23 por ciento); y el X-Trail, que vivió un traslado del segmento 4x4 al crossover, y que con sus 3.755 unidades incrementó sus ventas en un 300 por ciento.

    Y como lo difícil no es llegar, sino mantenerse, Nissan sigue mimando a sus 'niños bonitos' con mejoras en tecnología, equipamiento y motores de cara a un 2016 que se presenta apasionante en la 'guerra' de este subsegmento, al que se han apuntado la mayoría de las marcas.

    Pocos dudan ya del papel fundamental que juega la tecnología a la hora de elegir un vehículo, en muchos casos mayor que la mecánica. Nissan lo tiene claro, y equipa a todos sus crossover con lo último en sistemas tanto de cara al ocio como de ayuda a la conducción o seguridad. Hablamos, por ejemplo, del asistente al aparcamiento con cámara cenital, sin duda uno de los mejores y más útiles del mercado; la integración de los servicios de Google con el navegador; detectores de movimiento cerca del vehículo, de señales, de fatiga en el conductor, etc.

    Una de las grandes apuestas para la gama 2016 de los crossover de Nissan es la personalización. En esta era de Minis, 500 o Captur, en los que la estética es otra razón importante en el deseo de compra de un vehículo, los Juke, Qashqai y X-Trail disponen de una función de personalización con 300 posibilidades de 'mimetización' (formas y colores) tanto en el exterior (faros, molduras, paragolpes, manijas etc.) como en el interior (palanca de cambios, consola central, salpicadero...) dotan de una exclusividad absoluta a nuestro vehículo, y además a nuestro gusto. Todo ello se puede hacer desde la web de Nissan, por lo que podemos tener en cuestión de minutos una imagen exacta de cómo puede ser nuestro futuro crossover. Los responsables de la firma japonesa declaran que, con esta facilidad de elegir y vestir al vehículo en la web, la media de visitas del futuro cliente al concesionario han bajado de ocho a una y media.

    Otra de las novedades de la gama crossover para este año 2016 es la personalización del equipamiento a través de tres packs, cada uno de ellos al precio final de 500 euros. Podemos elegir entre el pack Crossover, el pack Sport y el pack Urban, cada uno con sus características particulares.

    Y ya solo quedaría lo más importante, el precio. La gama crossover de Nissan parte de los 12.900 euros de la versión más económica del Juke, pasando por los 16.900 euros del Qashqai y llegando al mínimo de 23.900 euros del X-Trail.




    Más Leídas
    Ver más noticias