Motor

Motosharing en Madrid: ¿cuál es la mejor opción?


    Jorge Arenas

    Quien no quiera tener un vehículo propio, hoy lo tiene fácil para salir airoso en sus desplazamientos diarios. Son tantas las opciones de vehículo compartido, bien sean coches, motos, bicicletas o patinetes, que es posible cruzar ciudades como Madrid de punta a punta, e incluso abarcar distancias de extrarradio, sin necesidad alguna de echarse a la espalda el lastre de la posesión, con todo lo que conlleva (gastos de adquisición, mantenimiento, impuestos, etc).

    De las principales opciones de carsharing que hay en Madrid ya hablábamos en este artículo. Hoy nos interesa centrarnos en el mundo de las dos ruedas, ya que no hay nada mejor para callejear por una ciudad congestionada. Los trayectos son siempre cuestión de minutos y aparcar no resulta un problema. Evidentemente, no es un medio de locomoción perfecto, pues el usuario sufre los rigores de climatología en los meses más fríos del año y en esos días que la lluvia no da tregua. Pero más allá de eso, todo son ventajas.

    En Madrid son seis las empresas que ofrecen sus servicios de moto compartida: eCooltra, Movo, Muving, IoScoot, Coup y Acciona. Todas ellas cuentan con una flota de scooter eléctricos libres de emisiones, encuadrados en las categorías L1 o L3 (equivalen a 50 o 125 cc), y con unas prestaciones suficientes (unos mejor que otros) para moverse con soltura entre el a veces complicado tráfico urbano.

    Radiografía del motosharing

    eCooltra

    La primera en llegar. Fue una sorpresa ver aquellos scooter de color blanco aparcados por aquí y por allá. Aunque ya teníamos la experiencia de los coches compartidos, no dejaba de resultar curioso aquello de ir por la calle, subirte a una moto que no es tuya (y ponerte un casco que tampoco es tuyo), y arrancar de forma silenciosa para llegar a un destino dentro de la urbe. La compañía eCooltra no solo es la que ofrece la flota más numerosa sino también la que más estira su área de influencia, ya que se llega a algunos barrios situados más allá de la M30. Sus motos son equivalentes a ciclomotores y solo requieren carnet de ciclomotor o carnet B de coche sin convalidar. Esto pone las cosas más fáciles, pero la contrapartida es las motos tienen prestaciones algo justas (no pasan de 45 km/h). En Madrid y Valencia la moto elegida por la compañía es la Govecs; en otras ciudades como Barcelona, Lisboa, Roma o Milán prefieren el modelo Askoll de rueda alta.

    Modelo de moto: Govecs

    Tipo de carnet requerido: AM/B. Servicio disponible para mayores de 18 años.

    Cuota de alta: No. 5 euros gratis con el registro

    Precio: 0,26 euros/minuto. Diferentes packs de ahorro

    Autonomía: 80 km

    Recarga: el personal de la empresa cambia la batería.

    Área de influencia (mapa)

    Movo

    La compañía VTC de coches con conductor Cabify no solo ofrece sus servicios similares al taxi, sino que a través de su filial Movo, también ofrece a los usuarios la posibilidad de desplazarse en motos eléctricas por la ciudad e incluso en patinetes eléctricos. De esta manera, a excepción del coche compartido, cubre prácticamente toda la oferta posible de vehículos en no propiedad para desplazarse por Madrid de una manera eficaz. Movo se fundó en 2017.

    Modelo de moto: NIU N1

    Tipo de carnet requerido: B o A1. Servicio disponible para mayores de 18 años.

    Cuota de alta: No. 3 euros gratuitos ahora por el registro.

    Precio: 1,70 euros / 15 min. 1 euros por cada 5 min adicionales.

    Autonomía: 80 km

    Recarga: el personal de la empresa cambia la batería.

    Área de influencia (mapa)

    Muving

    Motos de fabricación española. De rueda fina y alta. Quizá, la flota más estilosa de cuantas existen hoy en Madrid por su diseño, más cercano al de un scooter normal que a un prototipo de moto futurista, como es habitual en otras compañías. Muving cuenta con cerca de un millar de motos solo en Madrid, aunque opera en otras ciudades españolas e incluso se han atrevido a conquistar EE. UU. Una de sus ventajas: alcanzan 70 km/h porque son L3 (equivalente a 125 cc). La contrapartida es que no funcionan de 3 a 6 am.

    Modelo de moto: Torrot Muvi.

    Tipo de carnet requerido: B + 3 años, A1 y mínimo 18 años.

    Cuota de alta: No. 15 min gratis.

    Precio: 0,25 euros /min

    Autonomía: 70 km

    Recarga: el personal de la empresa cambia la batería.

    Área de influencia (mapa)

    IoScoot

    Una pequeña flota de scooters encuadrados en las categorías L1 y L3 (equivalente a 50 y 125 cc), que se eligen al hacer la reserva y cuyo precio es el mismo en ambos casos, dan vida a esta empresa de motosharing que, entre tras cosas, permite a los usuarios hacer una parada de 10 minutos durante la reserva. Sus motos son de diseño peculiar, muy sencillo y robusto, e integran un navegador GPS para llegar a destino de la mejor manera posible, sin perder el rumbo.

    Modelo de moto: Going green the core

    Tipo de carnet requerido: AM/B para modelos L1 ó A1/B + 3 años para modelos L3. Para 18-21 años.

    Cuota de alta: No.

    Precio: 0,24 euros /min.

    Autonomía: 50 km

    Recarga: el personal de la empresa cambia la batería.

    Área de influencia (mapa)

    Coup

    por su diseño, estos scooter urbanos con pintura bicolor negro-verde, parecen sacados de alguna serie japonesa de dibujos animados. El nombre de sus vehículos (Gogoro) también invita a penar en ello. El caso es que esta compañía ofrece su solución de movilidad con una amplia flota de motos L1 (encuadrados en la categoría de ciclomotores) para recorrer la ciudad cómodamente y en el menor tiempo posible. Eso sí, solo existe un casco en sus motos, a diferencia de las demás, que ofrecen dos para poder ir con acompañante.

    Modelo de moto: Gogoro 2

    Tipo de carnet requerido: AM/B. Para mayor de 18 años.

    Cuota de alta: No.

    Precio: 1,50 euros / hasta 6 minutos. 0,25 euros/ min a partir del sexto minuto.

    Autonomía: 100 km

    Recarga: el personal de la empresa cambia la batería.

    Área de influencia (mapa)

    Acciona

    Tampoco se ha querido perder la fiesta de la moto compartida Acciona, la compañía de infraestructuras y energías renovables. Entre sus puntos favorables figura el hecho de que sus motos consumen energía eléctrica 100% renovable. También ofrecen mejores prestaciones y permiten elegir entre dos modos de conducción: standard (hasta 50 km/h) y Custom (hasta 80 km/h), con precios diferentes en cada caso. El servicio de motosharing de Acciona abarca la ciudad de Madrid y parte de su periferia. Entre las 2 y las 6 AM está inactivo el servicio. También tiene patinetes en su oferta.

    Modelo de moto: Silence S02

    Tipo de carnet requerido: B+ 3 años – A, A1, A2 y mayor de 18 años.

    Cuota de alta: No. 30 minutos gratis hasta el 31 de mayo.

    Precio: 0,25 euros/min standard – 0,27 euros/min custom. También hay bonos de diferentes cantidades de minutos, que rebajan el precio hasta 0,19 euros / minuto.

    Autonomía: 125 km

    Recarga: el personal de la empresa cambia la batería.

    Área de influencia (mapa)





    Más Leídas
    Ver más noticias