'Crossover', deportivos que quitan el hipo, eléctricos, gasolina, diésel: el mundo del automóvil en diez días
Miguel Ángel Linares
Barcelona,
Fiel a su cita cada dos años, alternándose con el Salón del Automóvil de Madrid, llega el Automobile Barcelona, el salón internacional del automóvil de la Ciudad Condal, que en esta edición cumple su centenario.
Mucho ha llovido en los últimos 100 años en el mundo del automóvil. Bueno, y en el mundo en general. Hace un siglo, el automóvil daba sus primeros pasos para convertirse en lo que es hoy, una de las principales industrias a nivel mundial. Eran los tiempos en los que Henry Ford revolucionó el mundo de la industria en general y de la automoción en particular al crear y establecer la primera cadena de montaje de coches en Detroit, para la producción del primer gran coche a nivel de todas las masas: el Ford T.
Y en aquella época, aunque la industria en España estaba mucho más en pañales que la norteamericana, nacía el Salón del Automóvil de Barcelona, que hoy, 100 años después, abre sus puertas a una industria que ha cambiado, que está cambiando, profundamente en los últimos años. Porque antes hablábamos de modelos, de motores, de segmentos... y poco más. Ahora no. Hablamos también de segmentos, por supuesto, en especial tras la llegada, establecimiento y absoluta dictadura del segmento SUV: los todocamino o crossovers, como también son conocidos, que están fagocitando, que están devorando el mercado por arriba, por abajo e incluso en el segmento del lujo, obligando a marcas míticas como Lamborghini, Jaguar, Maserati, Bentley, etc., a poner a trabajar a sus equipos de ingenieros para producir el más molón de los coches con carrocería elevada y con posibilidades de circular fuera del asfalto.
Pero es que también estamos hablando de la propulsión de los vehículos. Si antes no salíamos de la gasolina y el diésel, hoy tenemos, ya están aquí, los vehículos electrificados, tanto los híbridos a secas como los híbridos enchufables o los eléctricos puros. Y eso sin contar con otras tecnologías, como pueden ser los vehículos a gas o, en un futuro, los de pila de combustible.
Pero es que ahora también hablamos de las soluciones de movilidad, de cómo está cambiando la forma que tenemos de circular en un vehículo. Especialmente en las ciudades, donde están llegando alternativas a la propiedad de siempre de un vehículo, con renting, con leasing, con flotas. Y la forma de movernos, con el fenómeno "car-sharing" (sobre todo en Madrid), y los polémicos enfrentamientos entre taxistas y los VTC (vehículos de transporte con conductor), los ya conocidos Uber y Cabify.
Récord de marcas participantes
Pues bien, todo esto estará muy presente entre el 11 y el 19 de mayo en una nueva edición del Automobile de Barcelona, el salón internacional del automóvil de la Ciudad Condal que este año ha conseguido un récord de marcas participantes, con 44. A saber, podremos ver las novedades que presentan, por orden alfabético: Abarth, Alfa Romeo, Aston Martin, Audi, Bentley, BMW, Cupra, Dacia, EasyMile, Ferrari, Fiat, Fiat Profesional, Ford, Hispano Suiza, Honda, Hyundai, Infiniti, Jaguar, Jeep, Kia, Lamborghini, Land Rover, Lexus, Lotus, Maserati, Mazda, Mercedes-Benz, Mercedes-Benz Vans, Mini, Mitsubishi, Nissan, Pal-V, Piaggio Commercial Vehicle, Porsche, Renault, Seat, Skoda, Smart, Subaru, Suzuki, Tesla, Toyota, Volkswagen y Volvo.
De esta forma, el Automobile, que ha tenido que ampliar en dos pabellones de la Fira de Barcelona su oferta de espacio con respecto a la última edición, en 2017, mostrará al mundo, por ejemplo, el "coche volador" de la firma Pal-V, así como el Jaguar I-Pace, el ganador del Coche del Año en Europa y en el Mundo; el Audi e-Tron, primer eléctrico de la firma alemana; los prototipos Seat el-Born y Cupra Formentor; el último modelo de Ferrari, el F8 Tributo; el Hyundai Nexo, de pila de combustible; la nueva generación del Land Rover Evoque, del Subaru Forester o del Renault Clio; las ediciones de aniversario de Abarth (esseesse), Fiat 500 (120th) o Mini (60th); el Mercedes-Benz EQC, eléctrico total; el nuevo Porche 911 o el Tesla Model 3; los Volkswagen T-Roc o Volvo S60...
En definitiva, que el mundo del motor se detiene esta semana en Barcelona, entre el 11 y el 19 de mayo, en un evento a nivel mundial al que mirarán todos los ojos de los aficionados a las cuatro (o más) ruedas.