Motor

Las matriculaciones caen un 8,8% en febrero y acumulan seis meses de bajadas


    Juan Ferrari

    Las matriculaciones de turismos y todoterrenos cerraron febrero con una caída del 8,8% en comparación con el mismo mes del año pasado, hasta alcanzar un volumen de unas 100.701 unidades Con febrero, las ventas de turismos suman caídas de 6 meses consecutivos.

    Por canales, el de particulares sigue registrando los mayores descensos. En febrero se matricularon en el canal 46.272 automóviles, un 11,7% menos frente al mismo mes de 2018 y acumula en lo que va de año una caída del 10,7%. Sin embargo, las mayores caídas se concentran en las compras por parte de las empresas de alquiler que el mes pasado matricularon 21.677 unidades, un 19% menos y ya suman en el año un 14,9% de descenso.

    Por su parte, las empresas son las únicas que aumentan sus compras, 32.752 unidades, un 4,7% más en el mes, aunque en el conjunto de año descienden un 0,5%.

    Suben los diésel

    Como curiosidad, el peso del diésel ha aumentado en el mes de febrero hasta el 29,9% de las ventas, un punto más que en el mes de enero. La gasolina apenas aumenta dos décimas, del 60% de enero al 60,2% de febrero, y son el resto de motorizaciones, las menos contaminantes, las que ceden espacio. Si en enero sumaron el 11,1% de las matriculaciones, en febrero bajan al 9,9%.

    Sin embargo, el aumento del diésel está lejos de un cambio de tendencia, pues las variaciones son en diente de sierra y a la largo del pasado años se dieron crecimientos en varios meses.

    Peugeot en el mes, Seat en el año

    Respecto al ranking de marcas, Peugeot fue la que más coches vendió en el mes de febrero, con 8.602 turismos, aunque Seat continúa líder en el cómputo del año, con 17.504 ventas.

    Sin embargo, en el ranking por modelos, el número uno lo ocupan coches de otras marcas. Así, el modelo más comprado en febrero fue el Nissan Qashqai y en la suma de los dos primeros meses, el Dacia Sandero.

    Suben las ventas en tres comunidades

    Por comunidades autónomas, las matriculaciones cayeron en todas excepto en tres, Murcia que aumentaron un 7,3%, Castilla La Mancha un 2,8% y Navarra que crece un 2,4%. La mayor caída la registró Baleares, con un 27,4%, muy presionado por las alquiladoras y la Comundidad Valenciana que baja un 22%.





    Más Leídas
    Ver más noticias