Motor

El Seat Panda "Papamóvil" que se salvó de las llamas en el incendio de la Zona Franca


    Miguel Ángel Linares

    Hace unos días, un incendio en la factoría de Seat en Martorell (Barcelona) puso en peligro la colección histórica de la firma española. Entre las joyas que se salvaron de las llamas figura, nada menos, el "Papamóvil" que utilizó Juan Pablo II en su visita a España en 1982.

    La rápida y eficaz actuación de los Bomberos de Barcelona, Guardia Urbana, Mossos d'Esquadra, Servicios de emergencia de Seat y personal de la compañía evitó que la histórica colección de vehículos Seat, que se guardaba en un almacén junto a la factoría, sufriera daño alguna.

    Dicha colección cuenta con valiosos clásicos de la historia de las cuatro ruedas como el referido Papamóvil, el penúltimo modelo 600 producido o el primer coche oficial de rallies de Carlos Sainz, dos veces campeón del mundo de la especialidad.

    En 1982, pocos días antes de la histórica visita de Juan Pablo II a Madrid y Barcelona –la primera de un Papa a España–, se recibió en Seat una llamada del Vaticano. Había un problema: el habitual y ya famoso Papamóvil que utilizada el sumo pontífice polaco no cabía por las puertas a pie de césped tanto del Santiago Bernabéu como del Camp Nou, los estados de Real Madrid y Barcelona donde Karol Wojtyla iba a darse sendos baños de masas. Había que construir un nuevo vehículo que protegiera al Papa de posibles atentados –como el ocurrido en la Plaza de San Pedro de Roma el año anterior–, y que casi termina con su vida. Por lo tanto, había que ponerse las pilas.

    Y dicho y hecho, los ingenieros de Seat, ante tan "alto" encargo, trabajaron a destajo y transformaron un Seat Panda, con varias mamparas, con el tamaño perfecto para que Juan Pablo II pudiera "saltar al césped" en ambos estadios.

    El histórico "Pandamóvil", que descansa en la nave A122 de la Zona Franca junto al resto de la colección de Seat, estuvo muy cerca de las llamas en el incendio que se declaró el pasado 11 de febrero. "El incendio empezó en la nave del al lado. La alarma funcionó perfectamente. Nosotros comenzamos a reprimir el fuego con las mangueras instaladas para esta función y rápidamente llegaron los servicios de Seguridad y Emergencias de Seat y los Bomberos de Barcelona", relata Isidre López, responsable de la colección de vehículos históricos de Seat. "Para mí, son héroes. La actitud de todos los equipos fue impresionante".

    ¿Hubo alguna clase de criterio para salvar los coches de la colección? "Primero sacamos los que están en la entrada de la nave para generar un espacio abierto y que los bomberos pudiesen trabajar en cuanto llegasen. Después apartamos los coches de carreras más grandes y acto seguido sacamos el Papamóvil, que estaba justo enfrente del foco del incendio. Al no tener techo una sola persona lo pudo empujar fácilmente", recuerda López.

    De esta forma se lograron salvar las 317 unidades históricas de la colección de la firma española del Grupo Volkswagen. Desde el Papamóvil al Seat Toledo eléctrico de los Juegos Olímpicos de Barcelona-92, en esta nave se guardan los testimonios de la historia no solo de una marca, sino de todo un país como son sus vehículos del día a día.

    El Seat Ibiza Cabrio de 1986, que nunca llegó a la producción

    Las principales joyas de la colección histórica de Seat son un modelo 1400 de 1953, el primer vehículo fabricado por la firma; el Seat un millón, otro de los míticos modelos de la firma, un 124 1969; un Fórmula 1430 de 1971, el primer modelo de competición más antiguo de Seat; el primer 127 fabricado (1972), tercer modelo más vendido en la historia de Seat tras el Ibiza y el León; el penúltimo 600 de serie (1973), el modelo más mítico de la marca; el Panda Grupo 2 de 1982), primer coche oficial de rallies de Carlos Sainz; el referido Papamóvil (Seat Panda modificado de 1982); el Ronda de 1982: modelo que salvó a SEAT en el Tribunal de la Competencia; el primer Ibiza producido (1984); el Ibiza Cabrio de 1986, prototipo que no se comercializó nunca; un Ibiza bimotor de 1986; el Toledo de los Juegos de Barcelona-92), el primer eléctrico de Seat; el Ibiza Kit Car (1996, 1997 y 1998), tricampeón del mundo de rallies en categoría de dos litro; el Seat Tango (2001), prototipo biplaza descapotable; el León WTCC, campeón del mundo en 2008 y 2009; el concept IBX (2011), que anticipó las líneas de la futura gama de SUV, y un largo e histórico etcétera.

    El prototipo Seat Tango de 2001, otro de los vehículos históricos de la firma española




    Más Leídas
    Ver más noticias