Hispano-Suiza presentará en Ginebra un vehículo eléctrico, prestacional y de lujo
Jorge Arenas
Hispano-Suiza, por si a alguien no le suena, es una compañía española que se dedicó a la fabricación de coches de lujo y de competición entre 1904 y 1946. En estas décadas salieron de sus plantas más de 12.000 vehículos, un volumen bastante elevado para la época y, sobre todo, dada la pretensión de sus modelos. En realidad su capacidad fue más allá, ya que también hicieron motores de avión y de embarcación en grandes cantidades, vehículos de transporte y hasta armas. Esto último era bastante habitual entre las empresas del sector que operaban durante los periodos de guerra.
¿Y por qué sale hoy a relucir esta firma española? Porque está de actualidad en pleno 2019. La empresa, hoy en manos de las nuevas generaciones de la misma familia, acaba de anunciar que llevará al próximo Salón de Ginebra un automóvil totalmente rompedor denominado Hispano-Suiza Carmen. Tal y como ellos mismos lo definen, se trata de "un Gran Turismo de súper lujo 100% eléctrico que debe su nombre a la nieta del fundador, Carmen Mateu.
Según sus creadores, este coche es "la máxima expresión de un diseño de inspiración clásica, con tecnología de última generación, una extraordinaria potencia y un dinamismo concebido por expertos".
Diseñado, desarrollado y fabricado artesanalmente en Barcelona, este Hispano-Suiza libre de emisiones se asienta sobre un chasis monocasco de fibra de carbono, de elevada rigidez y hecho a mano. Esto deja claro que la reducción de peso es una de las preocupaciones a la hora de definir el coche y también deja a la vista que no se ha buscado una especial contención de costes.
El nuevo modelo está inspirado en el Dubonnet Xenia de 1938, mientras su fabricación y su sistema de impulsión eléctrico son cosa de QEV Technologies, socio de Hispano-Suiza y con sede también en Barcelona. Esta empresa no ha salido de la nada, sino que lleva años dedicada al mundo del coche eléctrico e incluso forma parte del tejido de la Formula E.
De momento no sabemos cómo será la imagen del Hispano-Suiza Carmen. Sólo existe una imagen oficial difundida por la marca en la que se deja ver el chasis del coche. También hay otra que hemos rescatado de su página web, en la que se adivina la silueta del coche ya carrozado. Habrá que esperar a Ginebra, en cualquier caso, para conocer sus formas definitivas, aunque teniendo en cuenta que este modelo se inspira en aquellos años de gloria, cabe pensar que será bastante espectacular.