Motor

Carlos Sainz afronta su duodécimo Dakar: "2019 no será una edición fácil, pero el Mini es un coche ganador"


    Jorge Arenas

    Quedan muy pocos días para que empiece el Dakar 2019. El 6 de enero los pilotos inscritos en todas las categorías saldrán a defender sus posiciones en una edición marcada por dos hechos: sólo entra en juego Perú y hasta el 70% de las etapas transcurren por arena.

    Como siempre, habrá una nutrida representación española, tanto en coches como en motos. Nombres como Carlos Sainz, Nani Roma, Isidre Esteve, Cristina Gutierrez, Laia Sanz, Oscar Fuertes o Joan Barreda sonarán fuerte en las cabezas de los aficionados durante los diez días de duración del rally. Y es precisamente el primero de ellos, 'el Matador', el que hoy nos interesa, ya que este año estrena equipo y montura.

    El piloto madrileño correrá este año con un buggy de Mini, al que espera poder sacarle todo el jugo para situarse en lo más alto. Aprovechando el nuevo fichaje, en Mini han decidido entrevistar Carlos Sainz para ver como afronta este Dakar y su incorporación a la marca después de terminar el año pasado en lo más alto con el Peugeot 3008 DKR que él mismo se encargó de desarrollar. 

    ¿Qué fue lo que más te atrajo del equipo MINI?

    Pensé que podía ser un proyecto ganador y por eso estoy aquí. El reto de trabajar con una marca nueva y con un coche nuevo siempre es bonito. También probé el coche, que ha evolucionado de una forma brutal hasta ahora. Al final, cuando pones todo en una balanza… ¡me apetecía este nuevo reto!

    ¿Cómo fue el primer contacto con el equipo?

    Este era uno de los pocos equipos con los que todavía no había corrido. Fue todo muy rápido. Fui a Marruecos en junio, probé el coche, y a partir de ahí la decisión estaba prácticamente tomada.

    ¿Qué opinas del recorrido del Dakar 2019?

    Todo el mundo dice que va a ser más fácil, o al menos no tan duro en comparación con anteriores ediciones, pero yo discrepo. Al ser gran parte en arena significa que tendremos mucho estrés. En cualquier momento puedes caer en una trampa y todo se acaba. Históricamente, los últimos días del Dakar eran más sencillos, pero este año aunque lleves mucha distancia recorrida no nos vamos a poder confiar. Ni siquiera el último día, estés donde estés.

    ¿Cómo consideras que se adaptan los MINI John Cooper Works Buggy a este recorrido?

    El año pasado vimos a los 4x4 competir en las etapas de dunas e iban bastante rápidos. No sé qué decir, hasta que llegue la carrera tengo dudas: es una pregunta que habría que responder a la vuelta. La diferencia mecánica entre ambos coches es grande, pero más allá de eso todavía no tengo respuesta.

    ¿Dudaste en algún momento que estarías en la salida del Dakar 2019?

    Hubo unos meses en los que no sabía si tendría un proyecto ganador para volver. MINI creo que lo tiene y por eso estoy aquí. Pero también corro para divertirme y no tengo dudas de que podré hacerlo a partir de la semana que viene.

    ¿Quiénes serán los principales rivales por la victoria en el Dakar 2019?

    Estoy seguro de que mis compañeros de equipo, Stéphane Peterhansel y Cyril Despres; Nani Roma, los Toyota, Sébastien Loeb…. ¡Básicamente los de siempre! Somos más o menos los mismos que el año pasado, pero esta vez llevamos otros coches.

    ¿Qué destacarías del MINI John Cooper Works Buggy en comparación con otros coches con los que has competido?

    Es un coche nuevo, que debutó en el Dakar del año pasado y con mucho recorrido por delante. Yo venía de correr con el mejor buggy de la historia el Dakar y por eso tenía claro en qué dirección de desarrollo había que ir. Hemos trabajado muy a gusto con el equipo y muy bien a la hora de establecer un orden de prioridades.




    Más Leídas
    Ver más noticias